spot_img

De Huracanes y Pensamientos Mágicos

“Una noche te sientas a cenar y sucede algo que hace que nada vuelva a ser igual.”, sentencia la periodista y escritora norteamericana Joan Didion en su acerada novela autobiográfica “El año del pensamiento mágico”, auténtico tratado sobre cómo asumir y aceptar el dolor causado por la muerte de un marido y la grave enfermedad de una hija.

De un minuto a otro nuestras vidas pueden dar un giro de ciento ochenta grados y dejarnos desnudos frente al mundo, desprotegidos ante lo inesperado, noqueados por aquello que ha perturbado el curso normal de nuestra cotidianidad.

Un accidente, una dolencia, un fallecimiento, una catástrofe, una debacle sentimental o incluso perder el trabajo…existe una retorcida variedad de causas que son capaces de socavar nuestra seguridad vital.

Cuando algo de todo ello tiene lugar, ¿hacia dónde hemos de encaminar la asunción de semejante cambio no buscado?

A Katharine Hepburn, más inigualable si cabe como mujer que como intérprete, le gustaba rememorar el comportamiento que el clan Hepburn había adoptado cuando un huracán asoló la costa Este estadounidense a fines de los años 30 (s. XX) y se llevó por delante Fenwick, su amada masión familiar: “Había dos cosas que podíamos hacer. Podíamos sentarnos allí y llorar y llorar, pero ésta no parecía una buena elección. Así que, en su lugar, empezamos a dibujar un plano de nuestra nueva casa, que construiríamos en el mismo lugar.” Continuidad, avance.

Aún cegados por el golpe traumático de lo inesperado es positivo seguir avanzando, siquiera a tientas, y no dejarnos paralizar bajo el influjo del miedo al cambio y a lo desconocido. Eso no significa que la senda de vida que hayamos de recorrer a partir de ese punto de inflexión dramático termine siendo mejor que todo lo anterior, pero al menos no permitirnos asentarnos indefinidamente en lo peor nos proporcionará una clara ventaja a la hora de lograr una futura adaptación a las nuevas circunstancias de nuestra existencia.

Poco esfuerzo hay más titánico que el de adaptarse al “después” de un acontecimiento trágico, y sin embargo en ello consiste la vida: Hallar nuevos sentidos a la misma a pesar de todo. Nuestro ánimo flaqueará, erraremos muchas veces en el proceso de familiarizarnos con los nuevos esquemas vitales con los que iremos edificando otra cotidianidad en la que cobijarnos…sin embargo, en los altibajos de esa adaptación al cambio se da una auténtica sinergia de vida.

Y la vida es el motor de cuanto pensamiento mágico podamos llegar a elaborar para convertir en pasado lo que una vez nos devastó.

 

Pablo Vilaboy
Escritor

 

 

 

Related Articles

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,320FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page