Según explican sus organizadores, esta exposición se articula en forma de pequeños relatos visuales que analizan los grandes temas abordados por el artista aragonés a lo largo de su vida.
Los distintos microrrelatos planteados reflejan la realidad social de la época en que vivió Goya, protagonizada tanto por la realeza y las clases privilegiadas como por los intelectuales, amigos del artista y el pueblo. Se evidencia, de este modo, la riqueza temática y la impresionante técnica de Goya, así como la simultaneidad de las composiciones de encargo y aquellas más libres y críticas, nacidas del propio deseo expresivo del artista.
Una parte importante de la exposición está centrada en mostrar el sorprendente dominio de las diferentes técnicas usadas por el pintor, que avanzaron el camino hacia la liberación moderna del arte. “A lo largo del itinerario propuesto se van descubriendo los vínculos con artistas posteriores, tanto técnicamente como ideológicamente, un camino singular y propio que ha hecho de Goya “el primer artista moderno”.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin