El FIP, de acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía, tendrá lugar “a lo largo de tres días consagrados a la acción cultural en los que participarán los profesionales más relevantes del humanismo literario y artístico contemporáneo nacional e internacional, ahondando especialmente en su vocación iberoamericana”.
Una programación de actos “de naturaleza plural y dinámica (lecturas, performances, conciertos, exposiciones y coloquios)”, unida a las propuestas de ocio y debate crítico, dará cabida “a las más variadas formas de la expresión artística en complicidad con los nuevos medios y tecnologías de la comunicación, estimulando la interacción del público general y fomentando la participación activa de la comunidad académica y universitaria”.
El programa de actividades se abrirá este viernes a las 18,00 horas con la presentación del FIP. El acto, que tendrá lugar en el patio central de la Casa de Iberoamérica, dará pie a las 18,30 horas a la inaguración de la exposición ‘En el bar de ZAJ: 50 años de ediciones sobre, alrededor, con, desde ZAJ (1964-2014)’. Se trata del grupo de vanguardia español que a mediados de los años sesenta emprendió una aventura musical, plástica, teatral, poética, gráfica y postal de proyección internacional, a medio camino entre el neodadaísmo y el happening. La muestra, ubicada en la Sala Mirabal, permanecerá abierta del 13 de marzo al 12 de abril.
SÁBADO 14
Este sábado la agenda de actividades se abrirá con una actividad dedicada a los más pequeños. Se trata del taller de poesía para niños ‘Mi sombra y yo jugamos con las sombras’, que será impartido por la poeta y fotógrafa María Alcantarilla. El taller, que dará comienzo a las 11,30 horas en la Sala Borges de la Casa de Iberoamérica, se dirige a niños de seis a diez años, es gratuito y para inscribirse en él basta con enviar un correo de solicitud a [email protected]
La mañana de actos se cerrará con 12,30 horas con un recital colectivo de poesía a cargo de Antonio Rivero Taravillo (España), María Gómez Lara (Colombia) y Héctor Hernández Montecinos (Chile), que serán presentados por el professor y escritor Antonio Serrano Cueto.
Esa misma tarde, a las 18,00 horas en el patio Zitman, la poeta chilena Violeta Medina pondrá carne a sus versos con la performance ‘Los dos espacios’, que combina las nuevas tecnologías con los resortes de la poesía oral. Seguidamente, a las 19.30 horas, los escritores Juan Bonilla (España), Bruno Montané (Chile) y José Manuel Benítez Ariza (España), ofrecerán al público una muestra de su última creación poética en un recital conducido por Ana Sofía Pérez-Bustamante.
El programa del sábado dará a su fin con el concierto ‘Mi voz en tus manos’, a cargo de Inma Márquez y Nono García, que tendrá lugar a las 21,00 horas en el patio central de la Casa y cuya entrada será igualmente libre y gratuita hasta completar aforo.
DOMINGO 15
Una nueva ‘performance’ se desarrollará en la mañana de este domingo, en la que se ofrecerá la conferencia-acción ‘¿Esperaba usted algo? (cuando no sepa qué decir, diga ZAJ)’ a partir de las 12,00 horas en el patio Mirabal. A las 12,30 horas, en la Sala Colombia, el público asistente podrá disfrutar de un nuevo recital. Será el turno de Osías Stutman (Argentina), María Alcantarilla (España) y Niall Binns (Reino Unido), que serán presentados por José Ramón Ripoll. Por la tarde, a las 18,00 horas, tendrá lugar el coloquio ‘Parra, Bolaño y el Infrarrealismo’ a cargo de Bruno Montané (Chile) y Niall Binns (Reino Unido) y que será conducido por José Antonio de Ory.
El broche final del Festival lo pondrán los poetas Blanca Andreu (España), Julio Espinosa (Chile) y Josefa Parra (España), en el marco de un recital de clausura que dará comienzo a las 19,30 horas.