En un comunicado, ha indicado que La Ley 48/2015, del 29 de octubre de 2015, permite a la universidad realizar una oferta pública de empleo en la que se incluyan todas las bajas del año anterior.
La propuesta aprobada este jueves en el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU se concreta de la siguiente forma: 15 plazas para investigadores permanentes, 51 para profesores agregados, 28 para profesores titulares, 3 para profesores plenos y 44 para personal de administración y servicios. [Solicita información sobre Másteres Universitarios]
Las plazas de Personal Investigador Permanente (un 15%) corresponden, según determina la Ley 48/2015, a quienes hayan participado en el programa Ramón y Cajal.
El equipo rectoral ha destacado que esta OPE no normaliza completamente la situación del personal de la universidad, ya que las tasas de reposición impuestas en los años previos «han acarreado una alta inestabilidad en ambos colectivos». «Aun siendo esto así, es muy positivo poder convocar una OPE y en consecuencia que un cierto número de trabajadores consiga estabilidad», ha añadido.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la UPV/EHU también ha convocado sacar a promoción interna 20 cátedras. Asimismo, se ha procedido a la aprobación, por asentimiento, de las cuentas anuales del ejercicio 2015, las cuales contienen tanto el resultado presupuestario como el económico patrimonial. El resultado presupuestario arroja un superávit de 212.000 euros. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]
En opinión la gerente de la UPV/EHU, Lore Bilbao, la ejecución del presupuesto del año 2015 ha sido «responsable y ajustado al contexto económico en que nos encontramos».