//
La jornada de puertas abiertas se celebrará los días 27, 28 y 29 de mayo con el objetivo de acercar el Parlamento autonómico a los ciudadanos, para que comprueben que es la casa de todos los castellanomanchegos, donde se toman decisiones que afectan a la vida diaria.
Los visitantes que se acerquen al Parlamento regional -1.500 lo hicieron en las jornadas del año pasado- podrán hacer un recorrido por diferentes dependencias de la sede cameral y conocerán las funciones así como los diferentes órganos que componen las Cortes.
En horario de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas, los visitantes podrán conocer, entre otros, el salón de plenos, la tribuna de invitados, la sala de prensa o el propio despacho del presidente de las Cortes.
La jornada de puertas abiertas se une a otros actos que ha preparado la Cámara regional en toda la comunidad autónoma para celebrar su treinta cumpleaños, entre ellos, exposiciones fotográficas o un acto con periodistas parlamentarios.
El presidente del Parlamento autonómico, Vicente Tirado, destacó durante la presentación de estas jornadas que estos actos, con coste cero, tienen como fin “seguir reivindicando el orgullo de ser castellanomanchegos y de ser españoles”.
Tirado defendió que Castilla-La Mancha es una “región joven”, pero está compuesta de “personas y territorios con una historia milenaria” y tiene “presente, pasado y sobre todo mucho futuro”.
El edificio de las Cortes de Castilla-La Mancha, de 1614, fue originariamente llamado Convento de Franciscanos Descalzos de San José y conocido popularmente como Los Gilitos, y sirve de sede a las Cortes de Castilla-La Mancha desde el 31 de mayo de 1986, aunque entre medias fue cárcel provincial (1936-1951), cuartel de la Guardia Civil (1952-1968) y parque municipal de bomberos (1958-1985).