//
Entre ellas, ‘Hay que matar a B.’ (1973), ‘Furtivos’ (1975, Concha de Oro en el Festival de San Sebastián), ‘La Sabina’ (1979), ‘Río abajo’ (1984), ‘Tata mía’ (1986), ‘Niño Nadie’ (1997) y ‘Leo’ (2000, Premio Goya al Mejor Director), largometrajes que escribió, dirigió y produjo. Igualmente, el ciclo incluye otras películas en las que José Luis Borau también participó como productor o guionista como ‘Un, dos, tres, al escondite inglés’, de Iván Zulueta (1970) o ‘Mi querida señorita’, de Jaime de Armiñán (1972).
Con entrada libre hasta completar aforo, se inaugura el próximo viernes, 25 de enero, a las 20:00 horas, con una mesa redonda en la que participarán los realizadores Manuel Gutiérrez Aragón y Fernando Méndez Leite, y el crítico y director de Caimán Cuadernos de Cine, Carlos F. Heredero, moderada por Inés París, directora institucional de la Fundación Autor, y que dará paso a la proyección de Furtivos y ‘Mi querida señorita’, de Jaime de Armiñán.
Antes de cada sesión se proyectará un fragmento de la entrevista realizada por Carlos F. Heredero a José Luis Borau, cedida por la Academia de Cine en 2003 para el proyecto Memoria Viva de la Cultura, de la Fundación Autor, archivo documental que consta de encuentros biográficos a diferentes personalidades de la cultura iberoamericana.
El homenaje a José Luis Borau se suma así a la biografía escrita por Bernardo Sánchez Salas, ‘La vida no da para más’, impulsada por la Fundación Autor de la SGAE, Ediciones Pigmalión Edypro y la Semana de Cine Experimental de Madrid y publicada el pasado mes de noviembre, con el objetivo de dar a conocer la trayectoria del creador a partir de la reflexión de su obra.
Director, guionista y productor, crítico cinematográfico, profesor de guión y escritor fueron algunas de las facetas que desarrolló José Luis Borau a lo largo de su trayectoria. Premio Nacional de Cinematografía, fue presidente de la Academia Española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (AACCE), presidente de la SGAE, Académico de la Real Academia de la Lengua y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y director de la Semana de Cine Experimental.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin
Elegir un video multimedia