El consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, ha presentado en una rueda de prensa la orden por la que se establecen las bases y se convocan las subvenciones a las corporaciones locales para estas contrataciones, que se ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Las subvenciones que recoge esta orden se inscriben dentro de la programación del Fondo Social Europeo (que podrá cofinanciar el 50 % de las actuaciones), y cuentan con un presupuesto de 31 millones de euros.
Para esta convocatoria el Gobierno de Cantabria ha elevado las subvenciones a las entidades locales para cubrir los salarios de los parados, para que en gran medida las corporaciones «no tengan que poner prácticamente nada» para esos contratos, ha dicho el consejero. [Ver cursos sobre Auxiliares en distintas especialidades]
Además, la orden establece que las subvenciones se extiendan, por ese orden, a los parados de larga duración de más de 45 años, a los menores de esa edad y al resto de demandantes de empleo inscritos en las oficinas. Y en caso de empate tendrán prioridad las mujeres víctimas de violencia machista, las personas con discapacidad y quien tenga mayor antigüedad en la inscripción en el servicio de empleo.
Una de las principales novedades de esta orden es que se prima a municipios de la comarca del Besaya, que tendrán la posibilidad de presentar un 20 % más de solicitudes para emplear a parados. Se trata de diez municipios: Torrelavega, Cartes, Los Corrales, Miengo, Reocín, Polanco, San Felices, Santillana, Suances y Alfoz de Lloredo.
Las subvenciones se tramitarán en régimen de concurrencia competitiva, para su concesión se compararán las solicitudes presentadas y podrán presentarse en los quince días hábiles siguientes a partir de la publicación en el BOC, hasta el 18 de enero. Será el Servicio Cántabro de Empleo el que valore las solicitudes que le presenten las corporaciones locales.
Estas solicitudes podrán orientarse a la ejecución de actuaciones sobre Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), que contarán con una valoración de 40 puntos. Con 30 puntos se valorarán proyectos de revalorización de espacios públicos degradados, actividades que afecten a gestión de residuos, aguas, control de la energía o mantenimiento de zonas naturales, el cuidado de la infancia y la adolescencia, los servicios a personas mayores o dependientes y las ayudas a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Las obras o servicios relacionados con transportes colectivos, servicios de proximidad o promoción del turismo se valorarán con 20 puntos, y con 10 el desarrollo de la cultura local, acciones de vigilancia y seguridad, la promoción del deporte o lo relacionado con el sector audiovisual.
En la orden también se han establecido unos límites máximos de proyectos en función del número de habitantes de los municipios, de manera que los que tengan más de 20.000 podrán presentar hasta siete proyectos, los que cuenten con una población de 5.001 a 20.000 personas cinco proyectos, y con hasta 5.000, tres proyectos. Cuando se trate de municipios de 5.000 habitantes o menos estará en función de la cifra que figure en el padrón municipal y de la superficie media en kilómetros cuadrados.
De ese modo, el número máximo de trabajadores para los que se podrán solicitar subvenciones se ha fijado en 320 para municipios de más de 100.000 habitantes, 240 para los que están entre 50.001 y 100.000, 160 para los del rango de 20.001 a 50.000, cien para los de 10.0001 a 20.000, y 60 de 5.001 a 10.000.
Con menos de 5.000 habitantes, entra en juego además la superficie del municipio. Además hay que tener en cuenta que la zona del Besaya podrá ver incrementados los beneficiarios en un 20 %.
La subvenciones que se otorgan con esta orden se destinarán a financiar los costes salariales y de Seguridad Social de las personas desempleadas que ejecutarán esos proyectos y obras de interés general y social.