En una nota de prensa, el Gobierno regional explicó que si bien el programa de Itinerarios Integrados de Inserción incluye entre los requisitos para participar que las entidades se comprometan a insertar a un 25% de los participantes, la inserción media propuesta por las organizaciones que han obtenido financiación para sus proyectos es del 33%, ya que hay algunas que prevén mejorar la cifra que plantea el SCE.
Así, el objetivo principal de estos programas es mejorar la empleabilidad de los participantes y conseguir un grado de inserción laboral para estas personas, que parten de una situación de desventaja social importante, mejorando sus competencias y proporcionándoles un apoyo específico, con el fin de que obtengan los conocimientos y prácticas adecuadas que mejoren su capacitación profesional, favoreciendo así su inclusión sociolaboral. [Solicitar información sobre cursos de Auxiliares en distintas especialidades]
Las actuaciones que integran estos proyectos pasan por la acogida y diagnóstico, acciones formativas orientadas a la consecución de certificados de profesionalidad, orientación laboral y realización de prácticas no laborales en empresas. Los proyectos tienen una duración de 12 meses y cada uno de ellos ofrece plazas para entre 10 y 15 participantes.
Finalmente, en cuanto a los compromisos de inserción, cada entidad debe asumir un mínimo del 25% del total de plazas que ofrece. Esta inserción se traduce en contrataciones preferentemente de carácter indefinido, con una duración no inferior a tres meses a jornada completa o de 6 meses a una jornada de, al menos, 18 horas semanales.