La compañía eléctrica Endesa pretende crear 500 puestos de trabajo en Andorra (Teruel) al haber sido el proyecto seleccionado dentro del Plan del Nudo Mudéjar que pretende relanzar la actividad no sólo de este municipio sino del resto de los de la zona.
Los planes de esta empresa son ambiciosos porque pretenden alcanzar hasta un total de 6.300 empleos en los próximos cinco años para poner en marcha los proyectos, no solo de energías renovables, también industriales, agropecuarios y de turismo sostenible.
El proyecto energético en el que Endesa pretende crear 500 puestos de trabajo en Andorra (Teruel), se basa en 14 plantas de renovables en diferentes municipios, con 1.200 megawatios de potencia, 700 de eólica, y la instalación de baterías para hacer viable esta producción de energía, también con la producción de hidrógeno para los clientes locales, todo lo cual suma una inversión de 1.500 millones de euros.
El director general de Generación de Endesa, Rafael González ha hecho notar que la distribución de los proyectos se ha establecido por criterios ambientales, de recursos y de desarrollo social y económico.
Ha recalcado que el Nudo Mudéjar no solo es un proyecto energético, con renovables eólica y fotovoltaica, sino que tiene cuatro pilares. El pilar energético aprovechará la capacidad de evacuación con que cuenta Endesa en la zona por la actividad desarrollada durante décadas en la central térmica y optimizará «al máximo» las capacidades que ofrece el territorio, como el sol y el viento, también la tecnología. Se trata de «un proyecto innovador», de tal forma «que no hay otro en el mundo con estas características» de tamaño e innovación, ha sostenido.
Además, en colaboración con otras empresas, se implementará un plan industrial «que acompaña al principal –el energético–«, que incluye la puesta en marcha de fábricas de productos, que después se utilizarán en las renovables, de manera que se fijará en Andorra la cadena de generación de valor industrial.
Rafael González ha indicado que Endesa quiere que el plan industrial sea «sostenible y permanente, a largo plazo», localizando en Andorra actividades de la cadena de valor de producción de renovables.
En este contexto, se montará una fábrica de seguidores solares para suministrar a las plantas de la zona y de otras provincias españolas, con la empresa Soltec, y se promoverá la fabricación de hormigón para torres eólicas, así como la fabricación de electrolizadores, componente vinculado a la producción de hidrógeno, mediante un acuerdo con la empresa H2B2.
Otra fábrica reciclará algunos componentes de las plantas de renovables. Además, Forestal del Maestrazgo producirá biomasa y se lanzará una plataforma de digitalización logística con la empresa aragonesa Capilar Haití. «Se abre un campo enorme», ha opinado González.
El proyecto incorpora un plan de empleo para la zona de Andorra (Teruel)
A estos planes se suma el desarrollo agrícola y ganadero, junto con un plan de empleo que pasa por la formación de personal del territorio «para adaptarse a la nueva realidad», que generará 6.300 empleos «en todo el proceso de desarrollo».
González ha reconocido que es «un proyecto complejo», que se llevará a término en cinco años y que ya se ha iniciado. «El proyecto de futuro se inicia ahora», ha confirmado.
Endesa espera recibir los permisos y autorizaciones en 2023 y poner las primeras piedras en el primer semestre de 2024 para tener en funcionamiento toda la producción de energía sostenible desde 2026, mientras que los proyectos agrícolas estarán listos el año próximo, también las fábricas para la cadena de suministro de las renovables. Las comunidades energéticas serán una realidad en 2024 y todos los proyectos del Nudo Mudéjar estarán activos en 2027.
El Nudo Mudéjar apuesta por la innovación
La directora general de Sostenibilidad de Endesa, María Malaxechevarría, ha subrayado que es un proyecto de «innovación tecnológica y social» que pretende «fijar población en el territorio y diversificar la economía local», con apoyo expreso a los colectivos de trabajadores afectados por el cierre de la central térmica y los sectores vulnerables.
Tras un proceso de «escucha activa» en el territorio, Endesa ha presentado este proyecto de Nudo Mudéjar, que quiere «servir de referencia» para llevar a cabo iniciativas de transición justa «sin dejar a nadie atrás».
Ha comentado que, en el ámbito agrícola y ganadero, se pretende compatibilizar la producción de renovables con la protección del medioambiente y la biodiversidad, garantizando que todos los cultivos que se pongan en marcha sean ecológicos. Así, se recuperarán 50.000 olivos para producir aceite y conservas, con ‘Apadrina un olivo’ y se creará un proyecto de viverismo con Atadi. También se creará un centro de divulgación de la avifauna y microrreservas de flora protegida.
Para trabajar en Endesa, debes visitar su web de empleo donde encontrarás sus ofertas de trabajo no sólo para este proyecto sino para los restantes en España.
Puedes ver otras noticias sobre trabajo, ofertas de empleo, oposiciones, cursos de formación y autónomos en Aragón aquí.