Se trata del primer paso de un «ambicioso proyecto» que pretende avanzar en la recuperación de la huerta zaragozana a través de la promoción e impulso de 25 nuevas explotaciones agrícolas en el término municipal de la capital aragonesa, ha informado el consistorio en una nota de prensa. El proyecto forma parte del programa medioambiental europeo LIFE y cuenta con financiación directa de la UE.
El plazo formar parte de la Escuela de Formación está abierto hasta el próximo 20 de junio y para inscribirse no se requieren requisitos previos, aunque se valorará, fundamentalmente, la motivación para trabajar en equipo e introducirse profesionalmente en el cultivo agroecologico. También pueden incorporarse al proyecto todos aquellos agricultores en activo interesados en la practica de la agricultura ecológica.
La Escuela ofrecerá formación no sólo en técnicas agrícolas sino también en cómo llevar adelante un negocio empresarial, además de realizar un acompañamiento en el proceso de poner en marcha el mismo, han informado las mismas fuentes.
Esta formación contará con dos fases. Una primera, que se iniciará el 30 de junio, de 40 horas de duración, que consistirá en un modulo de introducción y la presentación de un proyecto, que servirá para seleccionar a los que iniciarán, en el mes de septiembre, una formación especifica; esta formación será la segunda fase, y se compondrá de 250 horas teórico prácticas y 100 horas de acompañamiento personalizado en el espacio agrícola empresarial.
En el marco de este proyecto y «de cara al futuro, para que los futuros agricultores puedan disponer de tierras en la que cultivar», el Ayuntamiento de Zaragoza va a iniciar el inventario de un banco de tierras entre aquellos propietarios que deseen poner en alquiler las mismas, de tal forma que este actuaría únicamente de intermediario entre productor y propietario.
Tanto estas tierras, como aquellas de agricultores que ya estén cultivando ecológico o deseen reconvertirse, pasarían a formar parte de la Red de Huertas Ecológicas km 0.
Para que este proyecto sea viable para los nuevos productores, el Ayuntamiento se ha comprometido a favorecer la comercialización de los productos en un mercado municipal y en diez establecimientos de frutas y verdura, así como en centros públicos y restaurantes zaragozanos. Todo esto irá unido a campañas de sensibilización e información ciudadana sobre los beneficios del consumo ecológico de proximidad.