Los consejeros de Hacienda y de Empleo y Economía, Arturo Romaní y Carmen Casero, respectivamente, han presentado la nueva marca en rueda de prensa tras reunirse con siete entidades financieras de la región, a las que han pedido apoyo para poner en marcha el nuevo proyecto.
Inver Castilla-La Mancha englobará al Instituto de Finanzas, a Aval Castilla-La Mancha y a Sodicaman, si bien no es una fusión de las tres entidades sino una integración con una sola dirección para optimizar los recursos y hacer «más simple y fácil» el acceso financiero a los emprendedores.
Se trata, ha explicado Casero, de un «cambio de rumbo» para aprovechar los tres instrumentos de la Junta que no fueron «suficientemente aprovechados por parte del Gobierno socialista» y que ya habían dejado de ser «operativos».
Los consejeros han explicado que para su puesta en marcha, es necesaria la colaboración público-privada a través de las entidades financieras con las que se prevé comenzar a firmar convenios de colaboración a partir de julio, pues la Junta «ya no puede facilitar préstamos».
Casero ha resaltado que son «buenas noticias» para los emprendedores de Castilla-La Mancha y para contribuir en el objetivo de crear «empleo y riqueza» en la región.
Romaní ha explicado las tres fórmulas de apoyo de la Junta a las empresas, a través de participaciones en el capital social, bonificaciones del tipo de interés y aval técnico y financiero.
Las entidades financieras participarían, según ha dicho Romaní, en las dos últimas fórmulas con el objetivo de que comience a «fluir el crédito», ya que la primera posibilidad la ejecuta la Junta.
Además, ha dicho que Inver Castilla-La Mancha servirá como «punto de orientación global al emprendedor para sus solicitudes de inversión».
Ha señalado que las herramientas de financiación actuales, tal y como están configuradas, no son operativas, mientras que hay algunas que no están adaptadas a las nuevas circunstancias de la Junta.
Los consejeros han resaltado la disposición de las entidades financieras para participar «de manera activa» en el nuevo proyecto y devolver la seguridad jurídica y la confianza de los instrumentos financieros de la Junta.
«Han mostrado un interés absoluto y durante julio vamos a hacer esfuerzos para que haya firmas de convenios con las entidades que respondan a las necesidades reales de inversiones», ha explicado Romaní, que ha destacado la necesidad de no estar sólo preocupados por el cumplimiento de déficit.
Del mismo modo, ha animado a «todos los emprendedores a que se dirijan» a la Junta para poder acceder a crédito a través de la nueva herramienta y con el apoyo de las entidades financieras.