El Ministerio de Trabajo estudia mantener la prestación por desempleo de los ERTES vinculados a la crisis del coronavirus.
Este viernes se reúnen en Palma de Mallorca el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales. Sobre la mesa distintos temas a tratar, en especial aquellos que están vinculados a los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE). Muchos de los trabajadores incluidos en un ERTE desde el comienzo de la crisis, allá por el mes de marzo, se hacen una pregunta: ¿Cuánto cobraré a partir de septiembre?
Con la actual normativa en la mano, la que regula las prestaciones por desempleo, a partir del sexto mes, es decir, agotados los primeros 180 días de prestación, el importe se calcularía sobre el 50% de la base de cotización del trabajador, en lugar de sobre el 70% del primer tramo. Sin embargo, Trabajo estudia mantener la prestación por desempleo de los ERTES, es decir, el importe y el porcentaje actual.
“El Gobierno es plenamente consciente de esta situación”, indicó el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa para valorar los datos del paro correspondientes al mes de agosto.
En referencia a si se mantendrá el 70% como porcentaje de cálculo, el Pérez Rey reconoció que desde el Gobierno se “trabajará en esta línea” y que “es evidente que se discutirá” en la reunión, aunque al mismo tiempo apuntó que “no me corresponde a mí anticipar el resultado de un diálogo social que comienza de manera inminente”.
Desde los sindicatos, tanto Comisiones Obreras como UGT, apuestan por exigir el mantenimiento del 70% como una de las condiciones del diálogo social que comienza este 4 de septiembre.
Y si quieres estar pendiente de ofertas de empleo, convocatorias de oposiciones, cursos de formación y otras noticias relacionadas con el mercado laboral pincha aquí.