spot_img

Sube la bombona de butano, baja el gas natural

La bombona de butano costará a partir de mañana 10,69 euros, un 2% más, mientras que las tarifas de gas natural para consumidores domésticos bajarán una media del 1,24%, según informó hoy el Ministerio de Industria.

El precio de la bombona de butano se revisa, al igual que el del gas natural, trimestralmente y la subida que mañana entrará en vigor es la primera que registra desde abril de 2008.

No obstante, la subida tendría que haber sido entorno al 8% si Industria no hubiese cambiando la fórmula por la que se calcula el precio de la popular bombona, que en España usan unos ocho millones de hogares.

El departamento que dirige Miguel Sebastián achacó esta incremento a la revalorización del coste de la materia prima y explicó que tanto el butano como el propano tienen un mercado propio definido por las cotizaciones internacionales y se caracterizan por registrar una alta volatilidad y por ser fuertemente estacionales, ya que parte de la demanda se usa para el consumo de calefacción.

A pesa de la subida, Industria subrayó que el precio del butano en España es muy inferior al de países europeos del entorno; por ejemplo, en Portugal el precio por kilogramo es un 74% superior al de España, en Francia el 122%, en el Reino Unido el 142% y en Bélgica el 84%.

Además, si se tienen en cuenta los impuestos, las diferencias serían aún mayores, ya que el IVA del butano en España es el más bajo de la UE.

El precio de las tarifas de último recurso (TUR) de gas natural de los consumidores domésticos bajarán de media el 1,24% a partir de mañana, lo que equivale a una reducción de la factura mensual de un consumidor tipo de 0,32 euros al mes.

Industria atribuyó este descenso a la reciente evolución a la baja de los precios de referencia del gas y en mayor medida al efecto de la apreciación del euro respecto al dólar y la libra.

En concreto, las tarifas de los consumidores domésticos sin calefacción bajará el 1%, lo que equivale a una reducción de 0,13 euros al mes para un consumidor tipo.

Por su parte, las de los consumidores domésticos con calefacción descenderán el 1,32%, unos 0,53 euros al mes para un consumidor medio, mientras que las tarifas de los pequeños y medianos comercios y empresas, bajarán el 1,48% y el 1,89%, respectivamente, lo que representa una disminución media del 1,86%.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,320FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page