Así nos lo cuentan desde Randstad, que afirman que en septiembre el empleo temporal podría generar 115.000 contrataciones. Seguro que en verano, hayas salido o no fuera de tu ciudad, algo te has relajado en la búsqueda de empleo. Es algo normal, que, sin embargo, debes cambiar en este mes, uno de los más importantes del año en cuanto a generación de empleo. Ya el año pasado, en el que España ya estaba en crisis, el 10% de los contratos se firmaron en septiembre.
Por eso, desde Randstad nos mandan algunos consejos para buecar trabajo que queremos compartir contigo:
1. Ponerse en marcha. El verano ha supuesto un parón en los procesos de selección de muchas empresas y la vuelta de vacaciones reanudará las contrataciones. Por eso, es importante ser el primero en la búsqueda y ponerse manos a la obra cuanto antes.
2. Investigar qué demandan las empresas. Antes de iniciar la búsqueda, es conveniente indagar cuáles son los puestos más solicitados por las compañías y qué nuevos puestos está generando el mercado. Esto ayudará a acceder más rápidamente a una nueva oportunidad laboral.
3. Fijarse objetivos. No sirve de nada querer mejorar si no hay un plan organizado. En éste se deben incluir el objetivo a largo plazo del futuro profesional y los pasos a seguir para conseguirlo. De esta manera resulta más sencillo focalizarse y centrarse en aquello verdaderamente importante.
4. Ampliar el horizonte laboral. En línea con el punto anterior, si el sector o profesión del candidato tiene limitadas sus salidas profeisionales, puede ser un buen momento para plantearse un nuevo giro profesional. No tiene por qué ser un cambio radical, pero el candidato tiene que estar dispuesto a emprender nuevas profesiones.
5. Crear herramientas atractivas. Un CV correcto y una carta de presentación atractiva puede abrir la puerta a un proceso de selección y un CV correcto puede empujar a una entrevista.
6. Mantenerse activo. Ya sea buscar trabajo o formarse hay que buscar actividades que mantengan activo al candidato.
7. Ser fiel a un horario. Siempre es conveniente seguir un horario ya que esto ayudará a adaptarse más rápidamente a un empleo.
8. Conocer las fortalezas y debilidades. El trabajador deberá profundizar sobre sus puntos fuertes y débiles tanto en su formación, como en sus habilidades y experiencia profesional. Las fortalezas servirán para “venderse” a una nueva empresa. Las debilidades servirán para encontrar un punto de inicio de mejora.
9. Formación. Los profesionales mejor formados son capaces de resistir mejor los momentos más complicados del mercado laboral. Esto también incluye el reciclaje continuo. Siempre existen cursos, másters y programas que pueden servir para ponerse al día los conocimientos adquiridos. Así como hacer hincapié en el conocimiento de idiomas.
10. Conocer las condiciones económicas del mercado. Las condiciones del mercado laboral han variado en los últimos meses, por lo que investigar sobre las condiciones económicas de un puesto puede ayudar a situar al candidato a la hora de negociar las condiciones salariales.