El Consejo de Ministros ha aprobado que el cobro de prestaciones y subsidios del paro serán compatibles con trabajar en las campañas agrícolas.
Las restricciones de la movilidad como medida de contención del coronavirus, aprobadas desde la entrada en vigor del estado de alarma, han provocado que las campañas de recogida agrícolas sufran una importante merma en la mano de obra, en especial de la que habitualmente procede del extranjero.
Por ello, con el objetivo de paliar estos efectos y que no afecte a las campañas de recogida, el Consejo de Ministros ha aprobado una serie de medidas destinadas a cubrir los 75.000 puestos de trabajos que requiere el sector durante estas fechas. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
Entre las medidas que ha anunciado el ministro de Agricultura, Lluis Planas, en la rueda posterior al Consejo de Ministros se encuentra la aprobación de un decreto-ley que contemplará que las prestaciones y subsidios del paro serán compatibles con trabajar en las campañas agrícolas.
“Los trabajadores que se encuentren actualmente cobrando un subsidio agrario o una renta agraria o una prestación por desempleo podrán compatibilizarla con el trabajo agrario efectuado en este periodo extraordinario”, ha señalado el titular de Agricultura.
De esta forma, según ha remarcado Lluis Planas, “de forma absolutamente excepcional, en el periodo desde la publicación de este decreto-ley hasta el 30 de junio, se podrá compatibilizar estas prestaciones sociales con la posibilidad de obtener ingresos por un salario efectuado en estas tareas agrarias”.
Sin embargo, dentro de esta compatibilización extraordinaria hay una excepción, ya que quedan excluidas aquellas personas que estén cobrando una prestación vinculada a un ERTE o a una disminución de la actividad por cuenta propia relacionada con el coronavirus. “Entendemos que aquello que está vinculado al coronavirus no debe ser aplicable en este contexto”, ha asegurado Planas.
Además, el ministro ha informado que los trabajadores contratados deberán proceder del mismo término municipal o de los municipios de alrededores para “facilitar el trabajo y la recogida y limitar los desplazamientos que tan nocivos son desde el punto de vista de la seguridad sanitaria y de la lucha contra la epidemia”.
Puedes consultar más noticias relacionadas con medidas adoptadas por la crisis del coronavirus aquí.
Buenas, yo me encuentro cobrando la ayuda y me han llamado para trabajar en el campo, me han dicho que entraría a formar parte del régimen agrario y no se si puedo seguir cobrando la ayuda el tiempo que me queda. Si alguien me lo puede decir se lo agradecería. Un saludo
yo estoy de baja medica( me dio. un ictus hace 1mes y medio)
y el restaurante donde trabajaba quebro…..ahora no se que hacer ni a donde dirigirme ….sigo de baja
Hola! ESTOY DADA DE BAJA EN EL PARO Y AHORA MISMO NO SE COMO PUEDO DARME DE ALTA EN EL PARO POR FAVOR NECESITO UNA AYUDA NO TENGO NADA PARA PODER PAGAR Y COMER QUE ES LO PRIMORDIAL.