Todavia habrá que esperar a conocer los detalles de la orden que publicará el Diario Oficial de Cataluña y las condiciones que se establecerán para la contratación de estos jóvenes. Seguramente muchos criticaran que se trata de contratos en precario pero otros considerarán que es una forma de facilitar experiencia a una parte de población que ni tiene formación ni titulación suficiente que les permita acceder al mercado laboral.
Según ha explicado al Periódico de Cataluña el responsable del SOC, Joan Josep Berbel, este nuevo plan permitirá que los jóvenes desempleados tengan un contrato formativo de seis meses aunque previamente, el departamento de Treball impartirá una formación básica de 388 horas. Otra de las novedades es que este plan amplia la edad de los beneficiarios que en la anterior legislación se situaba en un máximo de 21 años y ahora será de 24.
En cuanto a las condiciones salariales, la reforma laboral también ha representado un cambio puesto el plan de la Generalitat contempla un salario de, al menos, el 70 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional mientras que antes de la reforma, este tipo de contratos formativos recibían el 100 por cien de este salario. Ahora ese sueldo sólo se garantiza en el segundo ejercicio.
«El plan es un ejemplo de buena utilización de la reforma laboral y supone un salto hacia delante en las políticas activas de empleo», aseguró el director del SOC, que equipara la nueva modalidad contractual con la vieja figura del aprendiz en las empresas.
Los cursos previos permitirán además recolocar a una parte de los monitores y profesores que se quedaron sin empleo con la reestructuración de los programas de escuelas taller y casas de oficios de Treball.
Si queréis leer el artículo completo, podéis verlo aquí.