//
En Murcia, los responsables del SEF presumían de la labor de orientación laboral que ofrecían a los desempleados y de la prospección del mercado que realizaban los asesores en las oficinas de empleo. La sorpresa se produjo la semana pasada cuando se aprobaban los presupuestos autonómicos y el PP decidió eliminar una partida de 504.000 euros destinada a financiar el trabajo de estos profesionales.
Esa reducción del presupuesto que contempló el gobierno regional murciano, supone que dieciséis orientadores laborales se puedan quedar sin empleo antes de final de año.
Una situación completamente distinta es la que nos encontramos en Cataluña. Allí, el Govern ha acordado prorrogar hasta el 31 de julio de 2014 la contratación de los 110 orientadores laborales de las oficinas de trabajo, con el objetivo de mantener el refuerzo de los servicios de asesoramiento a los parados.
Estos 110 profesionales centran su actividad en la presentación de la cartera de servicios del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC), identificación de los factores de empleo, asesoramientos grupales e individuales o la orientación profesional.
“El objetivo final es que las personas en paro, con la ayuda del personal orientador de las oficinas de trabajo, aumenten las posibilidades de encontrar un empleo”, asegura la Generalitat.