Las ayudas económicas de Cáritas también han aumentado un 44,9 por ciento para vivienda, por problemas de impago de hipotecas, deudas de alquileres y recibos de suministros. Y, según el informe, “la dureza de las condiciones de acceso para la compra, ha provocado hacinamientos severos”.
La coordinadora del Área de Análisis Social y Desarrollo, Ana Abril Fernández, explicó que “la crisis es una de las principales causas” y que ésta “ha revelado nuevas formas de pobreza pues hay mucha gente que ha acudido por primera vez a Cáritas afectada principalmente por el paro”.
En este sentido, también ha variado el perfil de los demandantes de ayuda y los principales son los jóvenes parados en busca del primer empleo, los parados de más de 45 años, los desempleados procedentes de la construcción, la hostelería y la industria, las familias jóvenes con niños pequeños, las mujeres solas con cargas familiares y los hombres divorciados.
Además, Ana Abril destacó la situación de los inmigrantes, que “se enfrentan a problemas como el endurecimiento de las condiciones administrativas, cuando son derechos fundamentales”, y apuntó que “no se está dando un número importante de retornos a través de los programas del Gobierno, sino a título personal, debido a las condiciones que se establecen y a los largos tiempos de espera”.
En cuanto a la memoria de 2008, el presidente de Cáritas España, Rafael del Río Sandino, indicó que “cuentan con casi 57.000 voluntarios, que aumentaron con respecto a 2007 y con 4.621 personas contratadas”, al tiempo que apuntó que “en ese año su ayuda llegó a 1,28 millones de euros para personas necesitadas en España y a 7,82 millones de euros fuera del país”. Además, apuntaron que los recursos invertidos alcanzaron los 216,91 millones de euros, lo que supone un incremento del 8 por ciento con relación al ejercicio de 2007.
La mayor inversión, procedente en un 61,7 por ciento de los fondos privados y el resto de fondos públicos, se destinó a la ayuda a los mayores, seguidos de la acogida y atención primaria, la cooperación internacional, y las ayudas al empleo y la inserción laboral, según indicaron.