La encuesta, que recoge las perspectivas de empleo de unas 12.800 empresas, subraya que las compañías que operan en España sólo esperan que el sector servicios incremente su plantilla de trabajadores en un 0,8% intertrimestral, frente a las estimaciones de que la construcción y la industria prosigan en su ajuste y reduzcan sus efectivos laboral en un 1,8% y un 0,2%, respectivamente.
Pese a que el crecimiento intertrimestal no llega ni siquiera a superar el 1%, sí que supone un cambio de tendencia en las perspectivas empresariales tras dos trimestres consecutivos en los que se preveía continuar con la destrucción de puestos de trabajo. En concreto, en el cuarto trimestre de 2010 los empresarios estimaban un ajuste del 0,6% en las plantillas para los tres primeros meses de este año, que en el tercer trimestre de 2010 era del 0,7% para los tres meses siguientes.
En cuanto a las estimaciones para los tres primeros meses de 2012, la ECL subraya que la creación de empleo se quedará en un 0,2%, dado que los empresarios acentúan la destrucción de empleo en la construcción, hasta el 3,5%. Ahora bien, confían en que a principios del próximo año el ajuste se frene en la industria, al estimar un aumento del empleo del 0,8%, que será incluso mayor que la subida esperada para el sector servicios (+0,8%).
Así pues, estas previsiones de los empresarios coinciden en parte con la expresada por el ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, quien ha repetido en más de una ocasión que la economía empezará a crear empleo neto en la segunda mitad del año. E incluso ha asegurado que el empleo perdido en enero y febrero ya se ha recuperado “sobradamente”.