El comisionado de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la UE, Laszlo Andor, dio la cifra durante una conferencia acerca de trabajos verdes llevada a cabo en Bruselas esta semana.
Andor destacó que las empresas deberán adaptar sus productos, procesos,tecnologías y el desarrollo de soluciones innovadoras, mientras que los trabajadores deberán adquirir nuevas herramientas y aprendizajes para adaptarse a los cambios en sus oficios.
«En una economía baja en carbono, debemos implementar políticas para que los cambios no afecten negativamente a los trabajadores ni por su edad, ni por su género ni por su nivel de preparación», dijo el comisionado en la conferencia inaugural.
La viceministra belga para el empleo y la igualdad,Joelle Milquet, afirmó que el reto de la UE debe ser el aspecto verde de la economía y la generación de los empleos verdes.
«Tenemos un grave problema con la juventud y su arranque en el sector laboral, debemos proporcionarles más oportunidades y propiciar que sectores como la energía, el transporte y la construcción sean más verdes y otorguen mas puestos de trabajo», dijo Milquet.
Por su parte, el director de la confederación belga de la construcción, Jean-Pierre Liebaert, explicó que cada vez más intentan construir edificios pasivos, que produzcan energía y que no la consuman. Sin embargo, realizar eso requiere mano de obra especializada.
«Apostamos por la renovación energética de los edificios, pero esto es costoso. Hay que enseñar nuevas técnicas y materiales a arquitectos, ingenieros, albañiles, fontaneros y técnicos de todas las disciplinas para lograr disminuir las emisiones de CO2 en los hogares», aclaró Liebaert.
Durante el encuentro se recogieron ideas e iniciativas sobre los cambios en los oficios, la formación necesaria y las políticas que se requieren para promover que los sectores verdes de la economía generen trabajos en toda la Unión Europea.