Así lo ha explicado en un comunicado en el que señala que los interesados deben enviar su curriculum a la dirección [email protected]ndaluciamezquitaishbilia.com.
El comunicado también dice que “un importante porcentaje de los puestos de trabajo irán destinados a familias desfavorecidas, que disfrutarán de prioridad para su contratación, siempre bajo los criterios técnicos de la Unidad de Trabajadores Sociales (UTS)”. No se especifica que porcentaje o qué número de puestos de trabajo, pero sí se apunta que, en general, se requerirá la cualificación necesaria de los estudios realizados y sólo se dará trabajo a un miembro de la misma familia. [Solicita información sobre cursos de formación a distancia]
“Entre las profesiones se ofrecerá empleo para la construcción en general, profesores y orientadores de educación preescolar, profesores y orientadores de educación básica y media, personal bibliotecario, enfermeros/as y auxiliares de enfermería, instructores y profesores para personas con discapacidad, personal administrativo, electricistas, fontaneros, carpinteros, trabajadores sociales, jardineros, recepcionistas o personal de mantenimiento”. “En su momento, con más detalle, se ofrecerá información en la página web oficial que se construya”, añaden.
Desde Mezquita Ishbilia insisten en presentar su proyecto desde una doble vertiente. De un lado la “Gran Mezquita de Sevilla” como referencia monumental y turística, y de otro lado, un “Centro Cultural” que sería “un espacio de beneficio común para los sevillanos, de libre acceso y sin ningún tipo de discriminación religiosa, de género, de nacionalidad o étnica”. Esta área contaría con un área de salud de atención primaria y prevención de enfermedades, con una biblioteca, un salón de actos o un banco de alimentos. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]