Aunque algunos gobiernos autónomos han negado que vayan a contratar a empresas privadas para realizar estas labores de orientación laboral para desempleados, los cambios en la legislación de los últimos años y la necesidad de que los beneficiarios del Plan Prepara necesiten a una profesional de estas características coloca a esta posibilidad como la más creible en estos momentos.
En algunas comunidades, ya están trabajando en la recolocación de otros funcionarios del propio servicio de empleo en este tipo de laborales, algo que han criticado los sindicatos por la falta de preparación para las tareas que deben asumir.
De hecho, se dan estos días anuncios paradójicos puesto que la Junta de Castilla y León, por ejemplo, ha anunciado un plan para atender de forma personalizada a todos los desempleados de esta región mientras que 114 orientadores se quedarán sin trabajo. Mientras, la plataforma que representa a los afectados denunció que la Junta ha esperado hasta el 28 de diciembre para que los sindicatos no puedan realizar ninguna maniobra durante cuatro días, pues el 31 de diciembre nos día hábil.
Por su parte, el gobierno de Aragón ha decidido crear 35 puestos de trabajo de tutor de empleo con el objetivo de reforzar las oficinas de empleo gestionadas por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
En Andalucía, los 413 asesores de empleo que desde 2008 han desempeñado funciones de orientación a los desempleados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) pasan desde este lunes al ‘otro lado de la mesa’ al terminarse sus contratos este 31 de diciembre, que no serán renovados como ya se indicaba en las cartas de despido recibidas por los trabajadores este mes de diciembre.
Fuentes del colectivo han indicado que el pasado viernes fue su último día de trabajo, dado que las oficinas se encuentran cerradas este lunes. Así, los empleados han cobrado la última nómina pero no el finiquito, el cual, según aseguran las fuentes, se acoge al «mínimo establecido» para este personal laboral temporal al que se le ha ido prorrogando el contrato año tras año, hasta ahora.
De este modo, las oficinas de empleo de la comunidad andaluza van a quedar a partir de ahora, según han lamentado las fuentes, «vacías y sin orientadores, solo con administrativos», toda vez que este año también han finalizado los contratos de otros 413 promotores de empleo, con lo que suman 826 trabajadores menos en las sedes del SAE.
Algunos dirigentes autonómicos, como el presidente de Cantabria, Ignacio Diego aseguraba hace unos días que el Gobierno intentará que no se produzcan «lapsus» ni «vacíos» en la prestación de los servicios de orientación laboral de los desempleados cántabros cuando concluyan los contratos de los 34 orientadores que no van a ser renovados. Eso sí, tampoco aclaró cómo lo van a hacer.
Estos son sólo algunos ejemplos de lo que está ocurriendo en todos los servicios regionales de empleo que a partir del miércoles, verán reducido el personal justo cuando las cifras del paro en España superar records.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin