spot_img

Claves del nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Madrid 2020-2023

Las claves del nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Madrid 2020-2023 pasa por tres ejes básicos:

  • Reactivación económica de la capital tras la crisis sanitaria de la COVID-19.
  • Innovación empresarial e institucional.
  • Dinamización del mercado laboral.

El alcalde Madrid, José Luis Martinez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y de representantes de los grupos políticos municipales, firmaron este miércoles en el Palacio de Cibeles con los principales agentes sociales de la ciudad el Plan de Empleo 2020-2023.

El nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Madrid 2020-2023 está dotado con 2.000 millones de euros y tiene 13 objetivos de actuación con 170 medidas concretas.

Nace para abordar los efectos de la pandemia, apostando por la formación y la reorientación laboral para mejorar la empleabilidad, por los cuidados y la atención personal y hace especial hincapié en el desarrollo del sureste de Madrid.

En relación con las medidas concretas, Almeida ha subrayado que este plan pretende “mejorar la cohesión social, actuar en los distritos del sur y del este y reducir la brecha respecto al empleo femenino y la digital, que es algo fundamental para el futuro de Madrid».

Además, el alcalde de Madrid ha destacado que «el proceso de digitalización es imparable y el que nos va a proporcionar herramientas necesarias para que las pequeñas y medianas empresas puedan sobrevivir en un entorno cada vez más complicado a consecuencia de la situación económica y social de la pandemia”.

Dinamización del mercado laboral, entre las claves del nuevo Plan de Empleo del Ayuntamiento de Madrid 2020-2023

En relación con este objetivo, la dinamización del mercado laboral, el documento refleja la necesidad de reequilibrar las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo profesional de los madrileños basándose en su talento, con planes de acción concretos de la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Para ello y una vez analizados los nuevos servicios que demandan los ciudadanos, empresas e instituciones tras la crisis sanitaria de la COVID-19, se considera necesario que las empresas adapten su formación a los sectores productivos que están emergiendo y que, en gran medida, se basan en las competencias digitales, las energías renovables y la eficiencia energética.

Con el refuerzo en esta materia impulsado en el plan de empleo, el Ayuntamiento trata de evitar el riesgo de exclusión laboral facilitando experiencias integrales de empleo y formación para que los ciudadanos trabajen en su carrera laboral y profesional con objetivos a largo plazo.

La intermediación en el mercado de trabajo también se estima como un pilar fundamental de esta dinamización laboral, siendo la Agencia para el Empleo canalizadora del talento, los perfiles profesionales y las necesidades empresariales.

Pincha aquí para conocer los servicios que ofrece la Agencia para el Empleo del Ayuntamiento de Madrid.

Y si quieres conocer más noticias relacionadas con ofertas de trabajo, oportunidades de empleo público y cursos de formación en la Comunidad de Madrid pincha aquí.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

72,684FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page