spot_img

Aprueban el proyecto de Puerto Seco de Níjar (Almería) que generará 3.400 empleos

Este complejo intermodal, impulsado por la Junta con la colaboración del sector privado, será complementario del que se desarrolla en la capital para reforzar el papel estratégico de ambos municipios como entrada en la comunidad de los grandes corredores mediterráneos de transporte de mercancías.

El proyecto prevé las reservas de suelo necesarias para la instalación de naves industriales y logísticas; una terminal ferroviaria de mercancías con acceso directo a la futura Línea de Altas Prestaciones del Corredor Mediterráneo; conexiones viarias con la autopista A-7, y una zona de servicios especializados para el transporte y actividades complementarias. De acuerdo con la legislación autonómica, un 15% de la superficie total se destinará a áreas de dominio público y un 10% a zonas verdes y espacios libres. [Solicita información sobre cursos de Formación Profesional]

La superficie total del sector de Níjar alcanza las 174 hectáreas, de las 287 previstas para el Área Logística de Almería en su conjunto. La inversión prevista será de unos 37 millones de euros, de los que 33 serán aportados por la Junta y cuatro por el grupo privado OHL, propietario de una parte de los terrenos.

Otros suelos necesarios para el proyecto se obtendrán mediante expropiaciones con la tramitación preferente que facilita la consideración de interés autonómico, ya que ésta lleva implícita la declaración de utilidad pública y la necesidad de urgente ocupación.

La terminal ferroviaria se acometerá en una segunda fase debido al retraso que presenta los proyectos del Ministerio de Fomento para la nueva línea Almería-Murcia del Corredor Mediterráneo, su extensión completa hasta Algeciras y el enlace con el puerto de Almería, como establece la Red Transeuropea de Transporte de la Unión Europea. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]

El sector de Níjar del área logística se desarrollará en un triángulo formado por la autovía A-7, la carretera local AL-3108 y la rambla de Cambronal. Se trata de una zona de fácil accesibilidad y un alto valor estratégico vinculado a los grandes corredores mediterráneos de ferrocarril y autovía, a lo que suma su proximidad al aeropuerto y a los puertos de Almería, Carboneras y Garrucha, que cuentan todos ellos con transporte de mercancías.

En relación con estas infraestructuras marítimas, el Área Logística será fundamental para la reorientación estratégica de una especialización en tráficos de mayor valor añadido y en transportes de corta distancia en el ámbito del Mediterráneo.

Related Articles

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,362FansMe gusta
79,971SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page