Entre los requisitos figuran:
– Ser ciudadano de uno de los Estados miembros de la Unión Europea.
– Lengua principal: Dominio perfecto de la lengua de la oposición (inglés, español, estonio, francés, neerlandés, polaco, portugués, eslovaco, esloveno o sueco). Segunda lengua (obligatoriamente distinta de la lengua 1): Profundo conocimiento del alemán, del francés o del inglés.
– Nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de tres años como mínimo, sancionado por un título en uno de los ámbitos siguientes: comunicación, medios de comunicación, periodismo o relaciones públicas. Un nivel de estudios que corresponda a un ciclo completo de estudios universitarios de tres años como mínimo, sancionado por un título, seguido de una experiencia profesional, de dos años como mínimo.
– No se requiere experiencia previa
Los candidatos pasarán por distintas pruebas aunque también se evaluarán los méritos académicos y profesionales de cada uno de ellos, especialmente en lo que se refiere a experiencia de trabajo en medios de comunicación, como orador en foros de debate o en la organización de seminarios o conferencias.
Si quieres más detalles de la convocatoria, los puedes leer aquí.