spot_img

Oposiciones 2018 para ujieres del Congreso de los Diputados y el Senado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha convocado las oposiciones 2018 para ujieres del Congreso de los Diputados y el Senado en las que se cubrirán 40 plazas tanto en el turno libre como en el dedicado a las personas con discapacidad.

 

Entre los requisitos para participar en esta convocatoria, los aspirantes deben estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente, o en condiciones de obtenerlo, en la fecha en que termine el plazo de presentación de instancias.

 

Del total de las plazas convocadas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 11.2 del Estatuto del Personal de las Cortes Generales, se reservan cuatro para ser cubiertas por personas con discapacidad de grado igual o superior al treinta y tres por ciento, siempre que reúnan los requisitos de la presente convocatoria, superen las pruebas selectivas y, en su momento, acrediten el indicado grado de discapacidad. [Solicita información sobre cursos de formación para preparar Oposiciones]

 

Proceso de selección de las Oposiciones 2018 para ujieres del Congreso de los Diputados y el Senado

 

Las personas que se presenten a las oposiciones 2018 para ujieres del Congreso de los Diputados y del Senado, deberán pasar por dos pruebas. En la primera, deberán contestar por escrito a un cuestionario de 100 preguntas psicotécnicas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, encaminado a evaluar de manera objetiva las capacidades de los aspirantes, como el razonamiento en general, la memoria, la percepción o la atención, así como otros aspectos más específicos, como la aptitud verbal, numérica y espacial, y la capacidad de abstracción y concentración, en función de las características del puesto al que se opta. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cincuenta minutos.

 

En la segunda, deberán responder por escrito a un cuestionario de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta, referido al temario que se incluye como anexo I de la convocatoria. El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cincuenta minutos.

 

Los exámenes nunca se convocarán antes de septiembre de 2018. El lugar, fecha y hora que se señalen para la iniciación de las pruebas, se harán públicos, junto con la Resolución por la que se aprueban las relaciones definitivas de aspirantes admitidos y excluidos, en el «Boletín Oficial del Estado» y en los tablones de anuncios del Congreso de los Diputados y del Senado, así como en la página web de cada Cámara, con quince días hábiles de antelación como mínimo.

 

Las instancias se podrán presentar hasta el próximo 27 de junio, tal y como puedes ver en esta web del Senado donde podrás descargar las bases completas, el formulario de inscripción, etc.

 

Si quieres encontrar trabajo, puedes visitar además nuestro Busca Empleo para acceder a ofertas en decenas de portales de internet.

Related Articles

12 COMENTARIOS

  1. Hola. Alguien sabe como descargar el Escrito de subsanación de defectos para las oposiciones a Ujieres 2018.

    Gracias y saludos.

  2. Me gustaría saber si las plazas q estan convocadas gozan de la transparencia q existe en otras convocatorias en otros cuerpos del estado tal como en sanidad…educación,administrativos…y sobre todo me gustaría saber si son de dominio publico,es decir q todos podemos acceder a saber quien ha aprobado con sus baremos correspondientes.
    Espero q no sea el cuerpo de ujieres una familia…es decir q las plazas esten dadas (aun pasando por una oposicion)a familiares y amistades de los q allí trabajan.

  3. SI ESTAS DISCAPACITADA NO NECESITAS PAGAR, SÓLO PRESENTAR EL INFORME MEDICO, LOS TEMAS TE LOS TIENES QUE BUSCAR TU POR TU CUENTA Y LOS TES PSICOTÉNCIOS TAMBIEN NO HAY TEMAS SOLO LA CONSTITUCIÓN Y AMPLIARLA HAY ACADEMIAS PERO SON CARAS

  4. Hola ¿donde puedo encontrar el temario para ujier de las cortes?, ya presente la solicitud por la web del senado, pero no se como justificar la exención del pago de la tasa, por tener 51% de discapacidad. tengo que rectificarlo, Gracias.

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

70,906FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page