Los interinos tendrán más fácil aprobar las oposiciones tras los cambios de la ley que pretende reducir la temporalidad del empleo público en las administraciones.
Aunque había un acuerdo alcanzado con los tres principales sindicatos representativos del sector público, CCOO, UGT y CSIF, la convalidación del decreto en el Congreso de los Diputados ha pasado por dificultades ante la falta de una mayoría que le diese el visto bueno.
La parte socialista del gobierno, encabezada por la Ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero ha tenido que llegar a un acuerdo de última hora con sus socios de Podemos y de Esquerra Republicana de Catalunya.
Para empezar, han pactado que los trabajadores temporales de las administraciones públicas que lleven más de diez años ocupando una plaza estructural que nunca haya sido convocada podrán adjudicarse dicha plaza sin necesidad de pasar la fase de oposición, sino únicamente por una valoración de méritos.
Hay que aclarar que no todas las personas que ocupen un puesto interino se podrán saltar los exámenes si no ocupan una plaza estructural o se haya convocado en alguna ocasión durante este tiempo.
Para completar las medidas en las que los interinos tendrán más fácil aprobar las oposiciones, se ha acordado que la norma incorporará «de forma explícita» que la fase de oposición podría no ser eliminatoria, según el criterio que marquen las comunidades autónomas y los ayuntamientos cuando aprueben las bases de las convocatorias.
Según anunció la ministra, todos estos cambios se incorporarán en la tramitación del proyecto de ley para limitar la temporalidad en el sector público que está previsto que se apruebe en octubre.
Montero ha defendido este decreto cuyo acuerdo gestó el anterior responsable, Miquel Iceta con los dirigentes sindicales para regularizar la situación de 300.000 interinos en España.
El objetivo es reducir la temporalidad en el empleo público al 8 por ciento del total de empleados de las distintas administraciones.
Puedes ver las convocatorias de empleo público y oposiciones que vamos publicando en la web aquí.
A todos los interesados:
Una vez que aprueben esta ley, previsiblemente en otoño de 2021, las siguientes convocatorias de empleo público incluirán en sus bases las condiciones particulares para las plazas que convoquen.
En este momento no se sabe como influirá la situación particular de cada persona que esté, o haya estado, trabajando en las Administraciones Públicas, pero seguro que tendrán ventajas a la hora de acceder a un empleo público.
Estén atentos a las publicaciones de las convocatorias que les interesen, lean bien las bases de las convocatorias, y pregunten sus dudas al estamento que corresponda: ministerio, empresa pública, comunidad autónoma, ayuntamiento, etc.
Hola un saludo quisiera que si hicierais el favor de explicar me mi citación. Soy celador y llevo unos tres oños de trabajo con dos oposiciones aprovadas y preparandome la tercera, soy de la bolsa de minusvalía. Gracias
He sido interina de la Junta de Andalucía, durante 4 años y medio.
En éste momento no lo soy.
Me gustaría saber, si puedo beneficiarme de alguna manera en el proceso de selección. Gracias
Los enchufados sacan ochos y pico o bien nueves y pico con los esquemas ideológicos de los interinos pues ellos no tienen originalidad ni creatividad ninguna y además no leen nada. A los interinos,con esos mismos esquemas nos ponen un uno pico o dos y pico.
Debería de desaparecer las oposiciones y obligar a todo el mundo a leer pues es de vergüenza el nivel que hay en los claustros y en las juntas de evaluaciones pero esto va a ser imposible siempre que al papiro haya que hacerlo abuelo a toda costa.Esto es sólo opinión de un interino aunque la Santa e Inmaculada Influencia tiene la última palabra.