Tras varios años de bloqueo y numerosas reivindicaciones de los sindicatos, RTVE convocará una oferta de empleo público con 1.082 plazas antes de diciembre. Así lo ha anunciado la nueva presidenta interina del Consejo de Administración de la corporación, Elena Sánchez, en la que ha sido su primera comparecencia (durante la Comisión de Presupuestos) desde la dimisión de Pérez Tornero.
«Queremos abrir la oferta de empleo público con 1.082 plazas de estabilización de empleo temporal a través de distintos procesos de convocatoria pública», ha asegurado.
En este sentido, también ha asegurado que se prevé la desvinculación de un 70% de los trabajadores que alcance la edad de 63 años cubriendo las necesidades de personal con una tasa de reposición del 100%. RTVE espera tener una plantilla media de 6.552 personas para 2023.
Por otro lado, ha detallado que los gastos de personal ascienden a 474,1 millones de euros, un 2,7% más que en el mismo periodo del año pasado. Este ascenso, ha explicado, «se debe a la subida salarial, aumento de las cotizaciones y gastos de antigüedad».
Mayor inyección en RTVE
Los Presupuestos Generales del Estado, recordemos, destinarán 530 millones de euros a RTVE. Se trata de la cifra más alta desde 2011, cuando el presupuesto ascendió a 548 millones, y un 19% más que en el ejercicio anterior. Esto es, 85 millones más.
«Es un presupuesto equilibrado que permite continuar con la programación y avanzar en la transformación», ha defendido durante Elena Sánchez. No obstante, ha reconocido que «existen necesidades de financiación no cubiertas», como el estancamiento de más de una década del gasto dedicado a producción de contenidos.
En cuanto a ingresos, de estos 530 millones se consideran 490 millones de aportación estatal, es decir, un 10% más que el año anterior. El montante restante se consigna mediante programas de fondos europeos.
Puedes leer otras noticias sobre empleo público y oposiciones aquí.