La mayoría de las plazas van destinadas a titulados en carreras científicas pero también existen vacantes para licenciados en Humanidades o Derecho.
El proceso selectivo constará de dos fases. Una fase de oposición y otra fase de concurso por la que pasarán los que hayan aprobado la primera. Y la fase de oposición constará de dos ejercicios:
– El primero consistirá en el desarrollo por escrito de tres temas, uno de la parte común y dos del programa de la parte específica, a escoger entre cinco, dos de la parte común y tres del programa de la parte específica que serán seleccionados al azar en el momento del inicio de la prueba.
– El segundo consistirá en la resolución de un caso práctico planteado por el Tribunal relacionado con los temas del programa de la parte específica.
Podéis leer la convocatoria en la que figuran todas las titulaciones, el temario para las oposiciones y las indicaciones de cómo inscribirte en esta web.