No obstante, las plazas vacantes que no se cubran por promoción interna se acumularán a las de acceso libre. Entre los requisitos, figura estar en posesión del título de diplomado universitario, arquitecto técnico, ingeniero técnico o equivalente y aunque no aparece entre ellos, sí piden un certificado de conocimiento de la lengua gallega.
En esta convocatoria, los demandantes de empleo con un mínimo de seis meses de antigüedad que no estén percibiendo una prestación o subsidio, tendrán un descuento del 50 por ciento en las tasas que cuesta 35,08 euros.
En la fase de oposición, la primera prueba consistirá en un examen de gallego del que estarán exentos los que presenten el certificado que hemos comentado con anterioridad, la segunda consistirá en el desarrollo de dos temas elegidos por los aspirantes entre cuatro propuestos por el tribunal y el tercer ejercicio consistirá en la catalogación de dos documentos de los siglos XV al XVIII y un expediente de los siglos XIX o XX en cualquier soporte.
No serán éstos los únicos exámenes puesto que aún nos queda por detallar un cuarto que consistirá en la resolución de un supuesto práctico, con un máximo de 15 preguntas, de carácter técnico a elegir entre dos propuestos por el tribunal relacionados con la parte específica del programa de la convocatoria y un quinto que se basará en contestar por escrito a un cuestionario de 30 preguntas tipo test basado en la parte general del programa.
Los interesados podéis acceder a las bases completas, a las solicitudes, etc en esta web de la Universidad de Santiago de Compostela.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin