Dotado con una bolsa de estudios de 7.200 euros, a la convocatoria podrán concurrir alumnos de los dos últimos cursos del grado de Periodismo y/o Comunicación Audiovisual o que cursen un postgrado sobre la materia, con una edad máxima de 28 años.
Se trata de que jóvenes periodistas aprendan, desde una perspectiva eminentemente práctica y junto con veteranos informadores especializados, las claves de un oficio como el periodismo medioambiental, que aborda cuestiones muy diversas desde legislación, a química, biología o zoología pasando por política ambiental o cambio climático, han explicado sus promotores.
Como novedad, el premio-beca incorpora a Ecoembes como patrocinador de la iniciativa, que se ha convocado durante los 14 años previos de forma consecutiva con el apoyo de Tetra Pak. [Ver cursos sobre Comunicación y Marketing]
Este Premio-Beca ha resultado un éxito y hoy periodistas ambientales formados con esta beca siguen trabajando, en un campo informativo de gran proyección, en empresas periodísticas, ong sociales y ecologistas o gabinetes de comunicación entre otros.
Para poder optar al premio beca de joven periodismo ambiental, los aspirantes deberán elaborar artículo, de no más de tres folios, y/o vídeo periodístico de no más de 1,3 minutos de duración sobre el reciclaje de envases.
Un jurado independiente formado por representantes de EFE, EFEescuela, Ecoembes, Apia y otros periodistas especializados será el encargado de evaluar los trabajos, que se podrán presentar hasta el próximo 10 de diciembre.
Las bases completas pueden consultarse en www.efeescuela.es, www.efeverde.com y www.ecoembes.com
El inicio de las practicas en la redacción central de EFEverde será el 7 de enero de 2016 y durante las mismas contará con un tutor designado por EFEescuela, la escuela de prácticas periodísticas de la Agencia EFE.