En el concello de Lugo, se van a impartir tres acciones que se suman al programa de inserción laboral Lugo Emprego Activo -subvencionado al 80% por el Fondo Social Europeo- y que suponen 45 plazas.
Los cursos son de cuidador de personas con discapacidad, tanto física como psíquica; cuidador de personas con alzhéimer y técnico de transporte sanitario, las especialidades más demandadas. Los interesados pueden obtener más información en el Espazo Lab (cuartel de Garabolos) o en el teléfono gratuito 010 y deben inscribirse entre el 25 de noviembre y el 15 de enero, explicó la edil de economía y empleo, Sonia Méndez.
Programas de empleo en la provincia de Lugo
La escuela-taller concedida al Instituto Lucense de Desarrollo Económico y Social (Inludes), organismo dependiente de la Diputación de Lugo, se centrará en los servicios comunitarios y supone la prolongación de uno anterior que finalizará en diciembre. Acogerá a 26 alumnos menores de 25 años y tendrá una inversión de 546.042 euros de la Consellería de Traballo.
Esta iniciativa tendrá una duración de dieciocho meses e impartirá la especialidad de atención sociosanitaria a domicilio. Los participantes realizarán las prácticas en el asilo de San Roque y en la residencia San Vicente de Paul, destinada a la atención a personas con discapacidades intelectuales.
Por lo que se refiere a los talleres de empleo que gestionarán los ayuntamientos, están destinados a personas en situación de desempleo de 25 o más años y tendrán una duración de un año.
Estos ‘obradoiros’ combinan desde el primer día la formación teórica y la práctica profesional, a diferencia de las escuelas-taller, como la del Inludes, que tienen una primera fase puramente formativa.
Los ayuntamientos beneficiados son los de O Corgo y O Páramo, que presentaron una propuesta conjunta, los de la mancomunidad de municipios Río Ouro (Alfoz y Valadouro), Carballedo, Palas de Rei, Folgoso do Courel, Abadín, Friol y Antas de Ulla.
El taller de empleo Ponte de Neira IV, que gestionarán conjuntamente los ayuntamientos de O Corgo y O Páramo, impartirá formación en operaciones de hormigón. Tendrá capacidad para 24 alumnos y una subvención de Traballo de 519.357 euros.
La mancomunidad de municipios Río Ouro gestionará otro de los ‘obradoiros’ para 24 alumnos y en el que se impartirán conocimientos sobre operaciones de hormigón, instalación de elementos de carpintería, jardinería y trabajadores forestales. La ayuda de Traballo será de 519.357 euros.
El taller Pena Ventosa, de Carballedo, impartirá formación sobre operaciones de hormigón e instalación de elementos de carpintería a 20 alumnos y tiene un presupuesto de 432.798 euros.
El Castelo de Pambre, de Palas de Rei, tendrá áreas de instalación de energías renovables, operaciones de hormigón y asistencia sociosanitaria. En este caso, la subvención de Traballo asciende a 476.077 euros.
El Ayuntamiento de Folgoso do Courel recibirá 389.518 euros para un taller de albañilería que tendrá 18 alumnos.
En Abadín, se desarrollará otro de albañilería y pavimentación de azulejos para 20 alumnos, con un presupuesto de 432.798 euros.
La atención sociosanitaria a domicilio, la albañilería y la carpintería metálica y de PVC centrará la actividad del taller A Gándara, del Ayuntamiento de Friol, que destinado a 24 alumnos recibe una subvención de 519.357.
Por su parte, el San Xoán II, de Antas de Ulla, impartirá conocimientos de albañilería y jardinería a 18 alumnos, con un presupuesto de 389.518 euros.
Los participantes en estos talleres de empleo realizarán prácticas ejecutando diversos proyectos en los municipios.