“La FP es nuestra prioridad social y política”, ha manifestado Gabilondo, quien ha considerado que el portal “TodoFP.es” es una herramienta clave para conocer esta educación reglada.
El ministro ha recordado, además, que el próximo mes de junio estará listo un mapa, elaborado a cinco años vista, para adaptar la oferta de la FP a la demanda de empleo de las empresas.
“Tenemos un mapa de la situación de la FP y no nos gusta lo que vemos. Tenemos que tomar medidas para que las demandas de la sociedad se correspondan con las ofertas”, ha señalado el ministro.
Tras hacer un llamamiento sobre la forma de información que hay en la FP, Gabilondo ha pedido “no hacer caricaturas” sobre ella, sino “dignificarla”, porque “tiene dignidad”.
A su juicio, “la dignidad no está en el tipo de actividad profesional sino en el modo en que esa actividad se lleva a cabo”.
El titular de educación ha incidido en que la FP es determinante en el nuevo modelo de crecimiento económico que el Gobierno quiere poner en marcha y ha señalado que le gustaría que “como país, hiciésemos una apuesta consistente por ella”.
Por su parte, el director general de Formación Profesional del Ministerio de Educación, Miguel Soler, ha señalado que a pesar de que en los últimos cuatro años se ha incrementado el número de matriculaciones en un 30 por ciento, España aun no llega a casi el 50 por ciento de alumnos que siguen esta opción educativa en la Unión Europea.
Soler ha explicado que el portal va dirigido a estudiantes que deben tomar una decisión, a los adultos que abandonaron su educación de forma precoz y a aquellos que se encuentran en desempleo, a los profesores y a los empresarios.
El portal ofrece respuestas a preguntas concretas de los estudiantes que quieren encontrar su camino en la FP, que está estructurada en torno a 26 familias profesionales y más de 140 títulos distintos.