//
Estas ayudas “se enmarcan en la Estrategia Española para el Empleo, y dentro del nuevo Plan Oportunidad Laboral de la Generalitat, una iniciativa orientada a dar una respuesta a la necesidad de adoptar medidas de choque en el ámbito laboral, favoreciendo a los colectivos de desempleados con mayores dificultades de inserción laboral, como son las mujeres, las personas mayores de 45 años y los parados de larga duración“.
La cuantía de las ayudas está orientada a cubrir un importante porcentaje del coste salarial soportado por el empleador, en función de la jornada realizada, con un máximo de 1.125 euros por contrato, al menos tres meses de duración, y como mínimo 15 horas semanales.
Las personas contratadas deberán ser mujeres, o personas mayores de 45 años, inscritas como demandantes de empleo en los centros Servef de Empleo de la Generalitat durante un periodo de al menos tres meses ininterrumpidos e inmediatamente anteriores a la fecha de su contratación. También parados de larga duración, es decir, personas inscritas como desempleadas en dichos centros por un periodo ininterrumpido de más de 365 días previos a la fecha de la contratación.