spot_img

La Escuela Internacional de Cocina de Castilla y León abrirá este verano

La Universidad de Valladolid (UVA) y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) pondrán a disposición de la Escuela Internacional de Cocina ‘Fernando Pérez’ sus alojamientos, sus programas de idiomas y sus departamentos de Nutrición y Bromatología y de Ciencias de la Agroalimentación.

Así consta en los acuerdos marco firmados este martes entre el presidente de la Cámara de Comercios de Valladolid, José Rolando Álvarez; los rectores de la UVA y la UEMC, Marcos Sacristán y Martín Fernández Antolín, y el consejero de Educación, Juan José Mateos.

Los convenios pretenden ser el punto de partida de un «menú de excelencia» que convierta a la Escuela en «referencia nacional e internacional» en un momento en que todo lo relacionado con la cocina cuenta con «gran relieve social e importancia económica» y supone un impulso a la economía de Castilla y León, según han manifestado los asistentes.

En la Comunidad, el sector de la hostelería supone el 12 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), de ahí la «relevancia» de integrar la actividad en la formación universitarios y aprovechar la experiencia y conocimiento de las facultades.

En virtud de los acuerdos y durante cuatro años, la Universidad de Valladolid ofrecerá sus plazas de residencias y colegios mayores; los estudios de castellano del Centro de Idiomas para los alumnos extranjeros que se incorporen al programa de verano, así como su Área de Nutrición Humana y Bromatología para la puesta en marcha de colaboraciones.

Por su parte, la Miguel de Cervantes, con la que la Cámara ya mantiene colaboración desde junio de 2007, pondrá a disposición su Área de Ciencias Agroalimentarias y sus proyectos de investigación culinaria e impulsará el intercambio entre profesores.

La Consejería de Educación completa la oferta con planes de formación del profesorado de la rama de hostelería de Formación Profesional (FP) y programas para que los alumnos realicen prácticas en el extranjero. Esta última propuesta arrancará este verano con un proyecto piloto que permitirá a cinco estudiantes de ciclos superiores de Restauración de la Comunidad formarse durante diez semanas en Estados Unidos.

Las estancias en el extranjero, según ha remarcado Mateos, buscan no sólo poner en valor la gastronomía de la Región fuera de sus fronteras sino además favorecer el aprendizaje de otras lenguas, entre ellas el inglés, uno de los objetivos clave para los responsables del centro.

LA ESCUELA, EN MARCHA ESTE VERANO

La Escuela Internacional de Cocina abrirá, según ha estimado Álvarez, entre julio y septiembre de este año. La obra civil se encuentra al 98 por ciento de ejecución y tanto el equipamiento como el mobiliario ya han sido adjudicados y se encuentran ya en fase de ejecución.

Así, y a pesar de los problemas técnicos que puedan surgir, la actividad comenzará este verano, aunque para ello haya que utilizar las instalaciones provisionales de otras instituciones con las que se ha llegado a acuerdos. Entre las acciones previstas, figuran dos cursos de actualización tecnológica en julio destinado a 30 docentes.

En septiembre se prevé que las dependencias están a pleno rendimiento, con actividades tanto para entusiastas como para profesionales desde las 8.00 hasta las 22.00 horas durante casi todo el año.

Talleres sobre arroces, patatas o legumbres, cortado y envasado, cocina para celiacos o vegetarianos, gastronomía internacional o un curso organizado con Tierra de Sabor forman parte de la oferta dirigida a todos los públicos, mientras que para profesionales se establecerán cursos de nuevas tendencias gastronómicas, protocolo, riegos laborales y otras acciones para la creación de gerentes y maîtres de sala.

Además, en colaboración con las administraciones, se organizarán talleres de hongos de Castilla y León, programas de formación de trabajadores y desempleados y cursos centrados en el pan de Mayorga (Valladolid), entre otros. En cuanto a titulaciones propias, se ofrecen entre otras Sumiller Profesional, Ciencias Gastronómicas y Periodismo Culinario.

El reto de los responsables del centro es que los profesionales del sector mejoren su formación y añadan valor a su trabajo con los medios existentes en la actualidad, aunque siempre con la idea de establecer en un fututo estudios con rango universitario, según ha manifestado Álvarez, quien ha descartado por el momento seguir la senda del Basque Culinary Center de País Vasco.

«Nosotros no vamos a renunciar a nada, pero nosotros seguimos nuestro propio camino y empezamos por aquí porque desde el punto de vista económico lo consideramos más importante», ha aseverado.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,341FansMe gusta
79,520SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page