El proyecto, que han denominado ‘#majors45’ y que se llevará a cabo en diez municipios, quiere promover la formación y las oportunidades de encontrar de trabajo de personas mayores de 45 años, un colectivo que se ve privado de acceder al mercado laboral y a menudo es rechazado en las entrevistas de trabajo por su edad.
El nuevo programa de la Cruz Roja en Cataluña, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Barcelona, el Fondo Social Europeo y el Ayuntamiento de Terrassa, pondrá especial énfasis en contactar y sensibilizar al tejido empresarial sobre la necesidad de facilitar la inserción laboral de la población de esta franja de edad, según el presidente de la organización humanitaria, Josep Marquès.
Los municipios de Barcelona, Reus, Cerdanyola, Vic, Badalona, Santa Coloma de Gramenet, L’Hospitalet de Llobregat, Pineda de Mar, Sabadell, Terrassa y Vilanova i la Geltrú serán los que acojan el programa ‘# majors45’, que se dirige a parados mayores de 45 años que tengan necesidad de reorientarse profesionalmente hacia otros sectores, actualizar sus conocimientos y competencias, entre otras cosas, para mejorar así su empleabilidad.
Según han explicado los responsables de la Cruz Roja, para dar este tipo de apoyo a las personas, el proyecto sigue la metodología de itinerarios personalizados de inserción, en el que se dará orientación, formación e intermediación laboral.
Además, también quieren generar alianzas empresariales en todas las fases de los itinerarios laborales y establecer una red de empresas colaboradoras, según ha explicado el presidente de la Cruz Roja en Cataluña, Josep Marquès.
El proyecto cuenta con un presupuesto total de 480.100 euros, de los que el 50 % provienen del Fondo Social Europeo (FSE), el 28 % de fondos propios de la Cruz Roja, el 21 % de la Diputación de Barcelona y el 1 % restante procede del Ayuntamiento de Terrassa.
La institución humanitaria inicia este proyecto después de presentar la semana pasada el estudio «El impacto de la crisis en las personas mayores de 45 años», en el que se constata que más del 83 % de las personas de esta franja de edad atendidas en proyectos de lucha contra la pobreza de la Cruz Roja están en el paro.