La partida ha crecido un 157% respecto a los 3,5 millones asignados para el mismo fin en 2014 y solo podrá ser utilizada para el propósito determinado por el Gobierno central, según recordó este viernes el Departamento de Empresa de la Generalitat.
El incremento se debe a la apuesta del ministerio por incentivar el uso de estas empresas pese al recelo de los sindicatos, que ven en esta medida un primer paso hacia la privatización de las oficinas de empleo.
Según este periódico, si el SOC no gasta la totalidad del dinero en agencias de colocación, no podrá usar el sobrante para otro objetivo sino que deberá devolverlo al Estado.