Los dos programas aprobados son “Trabajo y Formación para personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción”, que se llevará a cabo en colaboración con las administraciones locales, y “Acciones de orientación y acompañamiento a la inserción de la Red de Orientación para el Empleo”, según ha informado en un comunicado el departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat.
El primer programa, con un presupuesto de 10,8 millones, prevé formar e insertar en el mercado laboral a unas 1.340 personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción (RMI).
Las mujeres con cargas familiares, los jóvenes de 18 a 30 años y las personas de más de 40 años, así como aquellas que estén a punto de agotar el periodo máximo de cobro de la prestación (60 meses) son los objetivos prioritarios de este programa.
Las actuaciones destinadas a formar a este colectivo las llevarán a cabo los ayuntamientos y los consejos comarcales, o organismos autónomos o entidades que dependan de ellos y facilitarán la práctica laboral de los participantes, además de ofrecer formación.
Así, el SOC financiará el salario máximo a los beneficiarios, un máximo de 850 euros al mes con dos pagas extras y los gastos de la cotización empresarial a la Seguridad Social.
El segundo programa, al que se destinan 6,2 millones de euros, tiene previsto beneficiar a un mínimo de 18.900 personas en situación de paro con acciones de información, asesoramiento y de orientación para mejorar la empleabilidad de estos desempleados.