El objetivo que se plantea el proyecto es que se puedan llegar a crear alrededor de 30 empresas.
El programa se desarrollará a lo largo de 10 meses en el edificio Valhondo, donde se ubica la Concejalía de la Mujer.
Dos técnicos en gestión de proyectos europeos y cuatro docentes que contratará el consistorio serán los encargados de impartir las clases a las usuarias para fomentar el espíritu emprendedor de las mujeres y ayudar a poner en marcha fórmulas de autoempleo.
El programa plantea la necesidad de desarrollar capacidades personales para iniciar un proyecto empresarial y aprender criterios para la toma de decisiones, a través de un simulador virtual de empresas.
También incluye otras acciones formativas como asesoramiento legal y financiero, talleres de formación, convenios con empresas y prácticas tutorizadas, que gestionarán la Fundación Mujeres, que ya está seleccionando a las beneficiarias, y la Federación Empresarial Cacereña (FEC), dos entidades adheridas a este programa.
En definitiva, se trata de un proyecto de formación que permite a la mujer afrontar cualquier aventura emprendedora con las mejores garantías de éxito, según ha subrayado hoy la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, durante la presentación.
En cuanto a la herramienta estrella del proyecto, el simulador de empresas virtual, Nevado ha explicado que estará adaptado a la ciudad, sus recursos de mercado y la situación empresarial, para promover empresas que encajen en la realidad comercial cacereña.
Los fondos europeos aportan hasta 170.000 euros del presupuesto total y el ayuntamiento 30.000 euros. Las bases del programa ya se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Provincias (BOP).