En este sentido, Palacios explica en una nota que los campos de trabajo constituyen una oferta de actividades estivales dirigida a jóvenes, consistente en la realización voluntaria y desinteresada de una serie de tareas de proyección social que revierten en beneficio de la comunidad. Además, incluyen un programa de actividades complementarias, lúdicas, recreativas y socioculturales, relacionadas con el entorno en el que se desarrollan.
Durante esta legislatura un total de 325 jóvenes han participado en los 13 campos de trabajo que ha organizado el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) en Córdoba. De estos participantes, 95 son andaluces, 152 proceden de otras comunidades autónomas, y 78 de otros países, como México, Turquía, Francia o Japón. Vienen a Córdoba atraídos sobre todo por el campo de trabajo internacional celebrado en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra o el de Montoro.
El coordinador del IAJ también destaca la participación de 94 jóvenes cordobeses en campos de trabajo de otras comunidades autónomas y de otros 106 en campos de trabajo organizados en el extranjero. La inversión que el IAJ ha realizado para la puesta en marcha de estas actividades en Córdoba ha sido de 158.000 euros. Andalucía es la comunidad autónoma que más campos de trabajo organiza en toda España.
De cara al próximo verano, y siguiendo la línea de años anteriores, los proyectos que se presenten deberán contener un programa para que un grupo de jóvenes de diferentes procedencias se comprometa, de forma desinteresada y voluntaria, a desarrollar una serie de actividades de voluntariado y otras de carácter complementario.
La normativa establece los siguientes ámbitos de acción: ´Investigación y rehabilitación o recuperación del patrimonio histórico, artístico y cultural´; ´Arqueología, etnología´; ´Acciones destinadas a la protección o recuperación del medio ambiente´ e ´Intervención social´. Sobre esta última, se trata de acciones realizadas en un medio determinado como barrios y centros hospitalarios, o dirigidas a personas con características específicas, como discapacidad, inmigrantes o menores en situación de riesgo.