Con ello se logra una mejora de la empleabilidad de los participantes y «altos índices» de inserción en el mercado laboral, según destaca la institución provincial pacense en nota de prensa.
Conociendo las ventajas de esta metodología, el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, que tiene entre sus objetivos «prioritarios» la promoción económica y la creación de empleo, ha diseñado desde el Servicio de Formación, la acción formativa utilizando la metodología de «simulación de empresas», con la financiación del proyecto Red de Observatorios Territoriales, ROT (Fondos Feder).
Para llevar a cabo este proyecto, se cuenta con el apoyo técnico de la Agencia de Simulación de Empresas de Prodetur, S.A, sociedad instrumental de la Diputación de Sevilla para la promoción económica y el desarrollo local, que viene trabajando con esta metodología desde el año 2007. La empresa simulada actúa en el marco de un entorno simulado, ya que como cualquier empresa real, se relaciona con clientes, proveedores, instituciones bancarias e instituciones públicas.
Prodetur da credibilidad a la empresa simulada, pues recrea los agentes y circunstancias del mercado, que dan sentido al desarrollo de la actividades comerciales de la empresas simulada (organismos públicos, correo postal, clientes, bancos, y proveedores).
Por otro lado está la Red de Empresas Simuladas que permite que durante el período de actividad la simulación empresarial, al igual que cualquier empresa real, se relacione con otras en lo que se puede llamar «relaciones comerciales o de compra-venta».