¿Es legal que te den un ultimátum amenazándote con retirarte la prestación si no encuentras trabajo?
Soy de Barcelona y provengo de una familia de clase media. Soy licenciada en Psicología. Actualmente soy madre de familia mono parental con dos hijos y estoy percibiendo una prestación del Departament de Treball de la Generalitat llamada Rmi. Con esta pequeña ayuda y la pensión de separación, de 250 €, sobrevivo con grandes dificultades, naturalmente. Desde que empecé a cobrar esta prestación he recibido un trato realmente inadecuado por parte de diversas asistentes sociales en las "entrevistas" a las que estoy obligada a asistir cada x meses. He recibido constantes amenazas de que me retirarían la prestación si no encontraba un trabajo de cualquier cosa así como constantes faltas de respeto y ataques a mi dignidad e intimidad. Hasta ahora no me ha quedado otro remedio que soportar este trato, ya que dependo de esa prestación para sacar adelante a mi familia. He buscado orientación en diversos lugares y la única respuesta que obtengo es que esta prestación no tiene una duración definida y que denuncie los abusos e irregularidades que he sufrido.Hace unos meses, me suspendieron la prestación durante un mes sin previo aviso y alegando un motivo totalmente falso de que yo no había asistido a una "entrevista". Y después de esto lo último que me han dicho es que me dan un plazo de 6 meses para encontrar trabajo y que si no me darán un ultimátum (palabras literales). Mi dificultad para encontrar trabajo es sobre todo la situación familiar, ya que no tengo ningún pariente cerca, y actualmente es todavía más difícil por el alto índice de paro que hay.Mi pregunta sería si es legal el hecho de dar un "ultimátum" sin ofrecer ninguna ayuda ni alternativa y si me pueden retirar esta prestación sin tener otros ingresos para subsistir. Necesitaría saber dónde me puedo dirigir para obtener información o reclamar. Creo que de alguna manera, por alguna vía, se han de poder poner las cosas en su sitio. ¿Quién puede informarme sobre cómo puedo defender mis derechos sin salir perjudicada?