spot_img

Estamos PREPARAdos para justificar la ayuda de 400 euros

//

Veamos un ejemplo práctico. Aquellos que solicitan la ayuda del Plan Prepara deben haber recibido como mínimo cuatro meses de prestación por desempleo y algunos unos meses más del subsidio que antes conocíamos como ayuda familiar. Los hay que incluso han pasado hasta dos años recibiendo el paro. A esas alturas de partido, como se dice vulgarmente, la inmensa mayoría de desempleados tienen las suelas desgastadas de recorrerse centros de trabajo, la vista cansada de navegar por internet y la voz rota de pedir a sus contactos que les notifiquen cualquier posibilidad laboral que pueda surgir en su entorno.

 

Eso lo tenemos clarísimo todos aquellos que formamos parte de la familia de Portalparados. Sin embargo, el reglamento nos obliga a justificar nuestra búsqueda activa de empleo justificando que nos hemos dado de alta en los últimos meses en varios portales de empleo, que hemos enviado currículos a un mínimo de tres empresas o hemos acudido a una entrevista de trabajo, entre otras alternativas.

 

Y claro nos vuelve a asaltar una nueva interrogante. ¿Es que alguien cree que vamos a esperar a haber terminado la prestación para ejecutar todas esas acciones? Pareciera que nuestro comportamiento es como el de aquellos malos estudiantes que esperan a última hora para preparar un examen o hacer los deberes. Y lo peor es que eso incide en que lo pueda ver así una gran parte de la opinión pública que aún cree que lo publicado en los medios de comunicación es realmente lo que ocurre a su alrededor.

 

Estamos en tiempos cambiantes en los que políticos y periodistas aún no asumen en sus discursos que la realidad del desempleo es bien diferente a la que se podía mostrar antes de 2007 cuando nos llovían las oportunidades. Hoy en día nadie se puede permitir el lujo de esperar al último minuto para buscar trabajo, salvo que pertenezcas a alguna de las pocas profesiones que mantienen estables sus ofertas.

 

El paro no es un tiempo sabático, como algunos quieren creer. El paro es un tiempo de agobio, de incertidumbre, de pelea, de lucha y de disgustos, de muchos disgustos que no voy a repasar porque los conocéis vosotros mejor que nadie.

 

Por eso, los requisitos para justificar la “búsqueda activa de empleo” nos deberían provocar hasta risa si no fuera por el mensaje que subyace en sus pocos párrafos.

 

Al final, es lo de siempre. El gobierno quiere demostrar que lucha contra el fraude en el desempleo, como si fuera un problema gravísimo y generalizado. Todos sabemos que existir existe pero no es mayoritario y sólo se soluciona con una mayor vigilancia de los servicios públicos de empleo.

 

Además aquellas personas que quieren defraudar, lo seguirán haciendo. Y buscarán amigos, dueños de empresas, que sean capaces de asegurar que han mantenido una entrevista de trabajo con ellos, por citar un pequeño ejemplo.

 

Para más inri, muchos interpretábamos que los demandantes del Plan Prepara necesitarían justificar documentalmente todas esas acciones. Sin embargo, el responsable del Servicio Estatal de Empleo manifestó el pasado martes en el Telediario de TVE que tan sólo se deberán enumerar las acciones y serán ellos los que se reserven la posibilidad de investigar si eso es cierto o no.

 

¿De verdad tienen los servicios públicos de empleo personal, tiempo y medios para investigar a las 200.000 personas que recibirán el Plan Prepara? Si no controlan otras cosas más fáciles, eso menos. Conclusión: se trata de un nuevo brindis al sol para parecer que se hace.


Javier Peña
Director Portalparados.es

 

Puedes seguir a Portalparados en FacebookTwitter Google +Linkedin

Related Articles

3 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,355FansMe gusta
80,095SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page