spot_img

El plan de empleo del Ayuntamiento de Bilbao beneficiará a 516 personas

Generar actividad económica, incentivar la creación de nuevas oportunidades de empleo y promover políticas de cohesión y bienestar, son los tres retos a los que pretende dar respuesta el “Plan de Empleo Bilbao 2016”.

 

El Alcalde de la capital vizcaína, Juan Mari Aburto, y el Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Ángel Toña, han presentado esta iniciativa, que se enmarca en una estrategia compartida por el Ayuntamiento de la ciudad y el Ejecutivo autónomo, que tiene como objetivo la puesta en marcha de programas e intervenciones que estimulen el mercado laboral y favorezcan la contratación, poniendo atención especial en los colectivos más vulnerables.

 

En esta edición, el Ayuntamiento de Bilbao ha reforzado su compromiso con la igualdad de oportunidades y la inclusión de la perspectiva de género, en cumplimiento del acuerdo adoptado en Pleno el pasado mes de febrero, que asumía un paquete concreto de medidas para mejorar el acceso de las mujeres a un puesto de trabajo, elevando de un 40 a un 50 por ciento la cuota de contratación en los planes municipales de empleo. [Solicita información sobre cursos de formación para auxiliares en distintas especialidades]

 

Por primera vez, el número de mujeres será como mínimo del 50% del total –es decir 258–, hasta alcanzar un total de 516. Fomentar el desarrollo equilibrado de los barrios, potenciando en ellos actividad económica comercial, social y cultural, constituye otra seña de identidad de este programa desde su primera convocatoria.

 

“El Plan de Empleo Bilbao 2016” cuenta con un presupuesto de 5.707.660 euros, de los cuales el Gobierno Vasco, a través de Lanbide, aporta 4.269.660 y el Ayuntamiento de Bilbao 1.438.000. Los contratos serán a tiempo completo y parcial y durarán entre 3 y 6 meses. 

 

Del total de los 516 empleos generados, 191 corresponden a contrataciones directas gestionadas por la sociedad municipal Bilbao Ekintza. Otras 300 serán formalizadas por empresas privadas y otras 25 por entidades sociales, entidades de inserción y centros especiales. En la edición del año pasado los puestos de trabajo ofertados fueron 457, de los cuales el Ayuntamiento a través de Bilbao Ekintza asumió 193; empresas privadas, 222; y organizaciones sin ánimo de lucro, 42. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]

 

El “Plan de Empleo Bilbao 2016” se define por una marcada inspiración social, centrada en las demandas de los colectivos y personas más vulnerables. A la participación de un 50 por ciento de mujeres en el conjunto de las 516 contrataciones a realizar, este proyecto prioriza igualmente a las personas mayores de 55 años, con un porcentaje del 15 por ciento sobre el total (77 personas).

 

Por lo que respecta a los puestos de trabajo creados por el Ayuntamiento mediante Bilbao Ekintza y las entidades sin ánimo de lucro (216), al menos el 30 por ciento estarán destinados a personas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos y el 70 por ciento restante a grupos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral, como son menores de 35 años que buscan su primera ocupación, desempleadas y desempleados de larga duración.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

72,687FansMe gusta
78,973SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page