Así lo ha explicado el director del Museo del Juguete de Albarracín y promotor del encuentro, Eustaquio Castellano, que ha contado con la colaboración de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Las Jornadas son de carácter gratuito, aunque los interesados deben inscribirse en el portal web ‘www.comarcadelasierradealbarracin.es‘.
Las actividades previstas incluyen la inauguración este viernes a las 20.00 horas de la exposición ‘La Oca, puente de la vida’, que se exhibirá en el Museo del Juguete de la localidad de Albarracín.
Entre las ponencias destacan ‘La Oca, de juego de apuestas a entretenimiento y recurso pedagógico… y tiro porque me toca’, a cargo de Roberto Lastra; o ‘¡A la mesa y a jugar! Un repaso a los juegos de mesa españoles’, a cargo del historiador del arte y escritor asturiano, Gabino Busto.
Por su parte, desde la Asociación de Investigación para la Industria del Juguete de Valencia, Encarna Torres disertará sobre ‘Los niños del siglo XXI’, y Pedro Lavado, del Museo Utoplía, sobre ‘El ajedrez: rey de los juegos, juego de reyes’. Posteriormente, el director honorario del Museo Pedagógico de Aragón, Rafael Jiménez, expondrá la experiencia del Museo de Linás de Marcuello (Huesca).
También se impartirán dos talleres, uno de ‘Iniciación al juego en la Sierra de Albarracín: evolución y proyectos’, y otro de ‘Juegos tradicionales de la Sierra de Albarracín’, que serán expuestos por Cristina Yusta Rodrigo, Elisa Gómez Calvo y Ana Martínez González y Víctor Manuel Lacambra.
El domingo, 28 de noviembre, se realizará de 10.00 horas a 12.00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de la localidad turolense, un encuentro de juegos en los que podrá participar el público asistente. Eustaquio Castellano ha esperado que al ser un día festivo, «haya muchos turistas visitantes» interesados en esta actividad.



