En dicho evento participarán más de 40 instituciones, entre universidades, fundaciones, colegios profesionales, centros tecnológicos, empresas, así como agencias estatales y regionales, según ha destacado el director general de Universidades y Política Científica, Eduardo Osuna; y el director gerente de la Fundación Séneca, Antonio González.
La Semana de la Ciencia continúa con su ubicación habitual de los últimos años el Jardín de El Malecón. Esta edición de la feria cuenta con un nuevo formato y distribución, con dos carpas gigantes que albergarán las múltiples actividades que se van a desarrollar.
Estas permiten un acceso más cómodo a las actividades y un marco idóneo para las personas que las desarrollan. A estas instalaciones se suma un planetario, una sala para el desarrollo de talleres plásticos infantiles y un escenario, según la Comunidad.
La Feria cuenta con actividades de todos los ámbitos y ramas científicas. Así, en el área de ingeniería, TIC’s e innovación entre las novedades más destacadas se encuentran Microinstalaciones, que funcionan con energía solar, Vehículos y movilidad sostenible, La Magia de las Telecomunicaciones o ‘Descubriendo las estrellas con Google Sky Maps’.
También hay actividades habituales en la semana como talleres de Robótica, exposiciones sobre la Solar Race y demostraciones tecnológicas, entre otras muchas.
En el área de matemáticas, física y astronomía, como novedades se contará con tableros basados en el conocido juego del Conecta, juegos geométricos que intentan desarrollar la capacidad de visualización espacial, juegos topológicos, lanzamiento de globos aerostáticos, termografía y física recreativa. Además, habrá un Planetario y observaciones meteorológicas.
Por su parte, en el apartado de biología, alimentación y salud, los asistentes podrán ver en pantallas de televisión cómo se lleva a cabo una endoscopia, habrá una exposición de maquetas sobre energías renovables, un estudio sobre densidad, así como talleres de cocina saludable, de menús equilibrados y de balances energéticos.
Además, tanto el Museo de la Ciencia y el Agua como La Merced albergarán sendas exposiciones sobre energía, se podrá ver el desarrollo parcial del proceso para la obtención de Bioetanol, asistir a actividades sobre contaminación lumínica y eficiencia energética, además de diversos experimentos químicos, a lo que se suman talleres y diversas actividades sobre la vida de los íberos y talleres plásticos infantiles.
Como ha señalado Osuna, «en la Semana de la Ciencia el visitante podrá disfrutar de un sinfín de experiencias y emociones» y, ha comentado que la «la ciencia en estos días, más que nunca, sale a la calle y se pone al servicio y disfrute de los ciudadanos, se pondrá de manifiesto lo importante que es para nuestro día a día la ciencia y la relevancia que tiene investigar y desarrollar nuevas tecnologías para favorecer nuestro bienestar».
Durante la Semana de la Ciencia el visitante se adentrará en diferentes y múltiples escenarios científicos, desde la retransmisión por televisión de una endoscopia a la observación de organismos unicelulares; conocerá el mundo de las energías renovables, eólica, solar, hidráulica, a través de maquetas y aprenderá a reutilizar materiales; estudiará sobre la densidad, podrá ser por unos días Mendel desarrollando su leyes; podrán jugar a duplicar ADN’s, así como sentirse un chef realizando menús equilibrados.
Toda la información detallada sobre la Semana de la Ciencia y la Tecnología se puede consultar en la web ‘www.fseneca.es/secyt12‘.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter Google + y Linkedin