spot_img

La historia de la moda española se expone gratis en Zamora

Esta muestra forma parte del programa ‘Alacarta’ de la Junta de Castilla y León y está compuesta por un centenar de grabados pertenecientes a la Fundación Joaquín Díaz.

   La colección está compuesta por 40 cuadros enmarcados (15 paneles y 25 grabados originales) y propone un recorrido cronológico por la historia de la moda, desde finales del siglo XVI hasta 1939, a través de facsímiles, grabados calcográficos, xilografías y litografías, prestando una especial atención al modo de vestir en el medio rural o en ámbitos religiosos.

 

   Esta Fundación tiene como objetivo principal contribuir a la valoración y difusión del patrimonio tradicional.

   Su presidente, que da nombre a la misma, nació en Zamora en 1947 y actualmente dirige la Cátedra de Estudios de la Tradición en la  Universidad de Valladolid y es académico de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción que presidió hasta 2010. Su trabajo como difusor de la cultura tradicional, especialmente la de Castilla y León, ha traspasado fronteras llegando a actuar en países como Portugal, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

   A partir de 1976, abandonó las actuaciones en directo y comenzó a dedicarse exclusivamente a la investigación y promoción de la cultura popular. En 1980, comienza su labor como director de la revista Folklore y en 2005 es nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid. Tres años más tarde, la Academia de la Música de España le concede el Premio de Honor a toda  una vida.

   A lo largo de su dilatada carrera profesional, Joaquín Díaz ha publicado cerca de medio centenar de libros y más de doscientos artículos y ensayos además de haber grabado más de sesenta discos y haber colaborado en otros tantos.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,363FansMe gusta
79,952SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page