Las 65 obras han sido elegidas entre más de 1.000 presentadas y se podrán ver, en su mayoría como estreno y de manera gratuita. “A través de una potente imagen gráfica del diseñador, Gerard Magrí, el festival nos recuerda la capacidad evocadora del cine para trasladarnos a otros mundos, reales o imaginarios, así como su fuerza para hacernos despegar y luchar por nuestros ideales”, han añadido la organización en un comunicado.
En la Sección Oficial de Largometrajes han sido escogidos seis títulos entre los 174 presentados –la participación en esta categoría ha aumentado un 70 por ciento en esta edición– y destacan autores como Juan Rodrigáñez con ‘El complejo del dinero’, Marçal Forés con ‘Amor eterno’, Primavera Ruiz con ‘Ata, pintando negro’, David Valero y Adán Aliaga con ‘El arca de Noe’, Sergio Candel con ‘La señora Brackets’ y Juan Rayos con ‘La sonrisa verdadera’.
En cuanto a los cortometrajes, hay un total de 59 seleccionados –25 en la Sección Oficial de Cortometrajes y 34 en la Sección Oficial de Cortometrajes-PNR– entre un total de 901. Este metraje es el que cuenta con mayor afluencia de propuestas y ha aumentado un 41 por ciento su participación respecto a 2014.
Entre ellos destacan autores como Enric Pardo con ‘2037’, Alexis Delgado Búrdalo con ‘3 mujeres’, Oriol Cardus con ‘600$’, José Ángel Lázaro con ‘Algo que decir’, Óscar de Julián con ‘Al Pelae’, Albert Uría con ‘Any day now’, Marc Martínez Jordán con ‘Caradecaballo’, entre otros.
Según ha destacado la organización, en los próximos días se conocerá toda la programación que se podrá ver durante estos diez días en sesiones de mañana, tarde y noche. Aparte de las secciones oficiales de siempre, también habrá películas que se pasarán dentro de las secciones paralelas que intentan dar cabida a todo tipo de propuestas como son homenajes y premios nacionales e internacionales, panorama de nuevos realizadores internacionales, cine para niños, etc.
Además, esta cita cultural es de entrada libre en prácticamente todas las salas, excepto en Cine Doré de Filmoteca Española: Sala Berlanga de Fundación SGAE, Cineteca de Matadero, Salón de Actos de la Academia de Cine, Centro Cultural Conde Duque, Universidad Rey Juan Carlos, Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, ECAM y Escuela Blank Paper.