La efeméride fue establecida por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1972. Desde entonces cada año se celebra en muchos puntos del Planeta para concienciar a la población sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible.
En Segovia, las actividades, que están dirigidas al público en general –niños a partir de seis años–, se celebrarán durante la mañana del sábado, de 10.00 a 14.00 horas, según informan a Europa Press fuentes de Caja Segovia.
El taller de etnobotánica dará a conocer o ayudará a redescubrir la cultura popular de las plantas de generaciones pasadas. Con el mundo de las especies medicinales como hilo conductor, los participantes aprenderán a utilizar plantas locales con fines terapéuticos.
Para ello, se realizará una salida al campo en la que se mostrará cómo recogerlas de forma ecológica y se procederá a su secado y envasado. Además, se aprenderán técnicas para realizar entrevistas etnobotánicas a personas mayores.
La olimpiada del medio ambiente permitirá por su parte conocer las zonas naturales de San Lorenzo y el Centro Los Molinos, dedicado a la divulgación de la historia y naturaleza de este barrio. Durante la actividad los grupos tendrán que pasar una serie de pruebas que se desarrollarán en un recorrido entre el Centro y la Alameda del Parral.
Las inscripciones deberán hacerse en Los Molinos (calle Puente de San Lorenzo, 23); en el teléfono 921 43 37 95, ó a través del correo electrónico losmolinos@cajasegovia.es.
Puedes seguir a Portalparados en Facebook, Twitter y Linkedin





