spot_img

La Diputación de Valencia invertirá 3 millones de euros en un plan de empleo

La Diputación de Valencia ha redactado ya las bases del Plan de Empleo con el que se suma al programa de fomento del empleo de la Generalitat y que supondrá la aportación de 3 millones de euros de sus fondos propios para promover la contratación de desempleados en los municipios valencianos.

 

El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, ha avanzado este plan, que supondrá que cada puesto de trabajo generado tendrá una duración mínima de tres meses y de 30 horas semanales, y llegará a la totalidad de municipios con una cantidad fija de 1.500 euros y otra variable en función de sus parados inscritos en el Servef.

 

«Después de mantener o generar puestos de trabajo para 2.500 personas con el Plan de Inversiones Sostenibles, la Diputación ha querido dar un paso más allá destinando estos 3 millones de euros a que los ayuntamientos pongan en marcha planes que saquen del paro a sus vecinos«, ha indicado Rodríguez. [Solicita información sobre cursos de formación profesional a distancia]

 

Según un comunicado, Rodríguez ha defendido que «la Diputación no va a dejar a nadie en el camino y va a hacer todos los esfuerzos necesarios, junto a la Generalitat y los ayuntamientos, para ayudar a aquellos que llevan más tiempo parados«.

 

La diputada de Asesoramiento Municipal, Concha García, ha explicado que el objetivo es que el plan «sirva no sólo para ayudar a la empleabilidad de estas personas sino que de algún modo este beneficio repercuta también en el resto de los vecinos«.

 

Este plan da continuidad al acuerdo con el protocolo general de colaboración entre la Generalitat y las diputaciones para la coordinación de actuaciones en materia de fomento del empleo, firmado el pasado 2 de agosto. [Si quieres mejorar tu formación, visita además nuestro canal de cursos, másteres y oposiciones]

 

Tres tipos de actuaciones

 

Según sus bases, las actuaciones o servicios de interés general o social que deben inspirar las contrataciones de los ayuntamientos se dividen en tres grupos: los servicios de utilidad colectiva, los servicios de ocio y culturales y los servicios personalizados de carácter cotidiano.

 

Entre los considerados de utilidad colectiva, se encuentran la mejora y mantenimiento de inmuebles, la revalorización de espacios públicos degradados, el transporte colectivo, y actividades que tengan relación con la gestión de residuos o de aguas, la protección y mantenimiento de zonas naturales y el control de la energía.

 

En los servicios de ocio y culturales se enmarcarían actuaciones de promoción turística, desarrollo cultural local o de promoción del deporte, y aquellas incardinadas en el sector audiovisual o en el mantenimiento del patrimonio cultural.

 

En cuanto a los servicios personalizados de carácter cotidiano, la orden incluye entre ellos los de cuidado de niños, la prestación de servicios a domicilio a personas incapacitadas o mayores y la ayuda a jóvenes en dificultad y con desarraigo social.

 

Para realizar las contrataciones, se destinará un importe fijo a cada municipio de 1.500 euros y uno variable en función del número de desempleados, a razón de 16,45 euros por cada uno.

 

Para la selección, las entidades podrán solicitar oferta de empleo al Servef o contratar a trabajadores de las bolsas de trabajo que pudieran tener constituidas con anterioridad a la publicación de las bases, siempre que sean desempleados y estén inscritos como demandantes de empleo en algún centro Servef.

 

Adicionalmente, el plan prevé expresamente que no se pueda seleccionar para este plan a trabajadores contratados en la convocatoria de la Generalitat.

García ha expresado la voluntad de la Diputación de aumentar la partida de planes de empleo para los presupuestos de 2017.

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

Déjenos su comentario
Por favor introduzca su nombre aquí

Nuestras RRSS

73,354FansMe gusta
80,094SeguidoresSeguir

últimos artículos

You cannot copy content of this page